lunes, agosto 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

La pandemia (V)

GOTA A GOTA

por Augusto Isla
5 agosto, 2020
en Editoriales
La pandemia (III)
73
VISTAS

 

El cólera, portador del bacilo “Vi­brio cholerae”, ha sido, es y será uno de los grandes flagelos de la humanidad. Hipócrates, mé­dico de la Antigüedad, lo observó en el año 400 a.C. La India lo padeció en el siglo XVI de nuestra era. Fue Calcuta el epicentro en 1543. De tres a cinco mi­llones de personas fallecieron entonces. Sus causas son multifactoriales: cultu­rales, económicas, sociales, meteoro­lógicas. Se expande principalmente en áreas consideradas como “subdesarro­lladas” y en climas tropicales. Las perso­nas acusan sus efectos en los labios azu­lados, el rostro amarillento, los intesti­nos devastados por la diarrea, el vómito, la deshidratación. Los malos hábitos de la alimentación, la descuidada higiene son detonadores eficaces del fenóme­no. Como pandemia apareció en el si­glo XIX. En 1817 Asia, Turquía y países árabes fueron sus primeros huéspedes, pero siguió su camino a Europa, donde Roberto Kosh descubrió la bacteria en 1884. Dado el comercio activo, ya mun­dializado, sus horrores se instalaron en el mismo Nueva York en un segundo brote, con un saldo de 10 mil fallecidos; en un tercero, regresó a la India en 1853, en una suerte de turismo perverso, que parece no descansar, pues que vuelve a brotar una y otra vez con su voracidad contagiosa.

Pues ya no son solamente los con­tactos humanos, sino la suciedad de los suelos los incentivos. Por cierto, México no ha escapado de sus garras. El puerto de Tampico le abrió sus puertas. Y llegó hasta la capital en 1833, donde también hizo estragos: 14 mil habitantes vieron el rostro de la muerte.

La narrativa del cólera es como un cuento sin fin. A los siete brotes regis­trados, podría sumarse un octavo, se­gún los expertos. ¿Estamos preveni­dos? Lo más probable es que no. Las reducciones presupuestales en mate­ria de salud nos hablan no solo de una mezquindad de las políticas públicas, sino de una ignorancia criminal. Los mexicanos somos campo fértil para toda suerte de pandemias. La desa­tención sanitaria, ligada a una pobre­za que se disemina como el fuego en los pastizales durante el estío llamará a la enfermedad y la muerte, que bien podría evitarse si fuésemos más soli­darios y generosos.

* * *

Un abrazo virtual a todo el perso­nal de la salud que, en un gesto sa­crificial, se esfuerza por salvar nues­tras vidas.

Etiquetas: AntigüedadHipócrates

RelacionadoNoticias

Ángeles o Tovar para presidir la LXI

Urge poner a tiempo la Ley Penal

11 agosto, 2025
¿Por qué el maltrato?

Preocúpese senador doble A

11 agosto, 2025
El decálogo y las sombras

Caribe, de la creación al desastre

11 agosto, 2025
El deseo sin acción es ilusión

El primoroso PRI-MOR

11 agosto, 2025
Siguiente noticia
Supervisan segunda etapa de obra Paseo de los Venados

Supervisan segunda etapa de obra Paseo de los Venados

 

 

 

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.