![](https://plazadearmas.com.mx/wp-content/uploads/2017/06/UAQ_LIL-300x200.jpg)
La Comisión Estatal de Aguas (CEA) y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), siguen en mesas de negociación para suscribir un convenio para liquidación de adeudo que sostiene el alma mater que de acuerdo con observaciones señaladas por la Entidad Superior de Fiscalización del Estado (ESFE), corresponde al período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015.
Así lo señaló el vocal ejecutivo de CEA, Enrique Abedrop Rodríguez, al asegurar que aún después de siete meses continúan en pláticas para llegar a un acuerdo al respecto.
“No se ha firmado el convenio, seguimos todavía en tratos con ellos, se ha venido todavía difiriendo, esperemos llegar a un acuerdo pronto”, consideró.
Además dijo el vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas, se mantiene una mesa de negociación con la Universidad Autónoma de Querétaro para establecer el monto de deuda por concepto de uso de agua, ya que, dijo, cada instancia aporta una cantidad distinta.
“el principal deudor que tenemos hasta ahora es la UAQ, estamos en pláticas con ellos, no me gustaría dar un numero porque precisamente estamos teniendo diferencias muy importantes en lo que ellos defienden y lo que nosotros defendemos, hay diferencias muy fuertes y estamos en la mesa de la negociación”.
Y es que a decir de la CEA, el adeuda es de 178 millones 475 mil 760 A ello la UAQ ha establecido que e monto que se adeuda es de solo 20 millones de pesos.
Aun asi, la CEA ha manejado estrategias de pago con la Universidad, pues señaló que en cuanto logren establecer un monto sobre la deuda, se podrá transitar a proyectos institucionales que se pueden ejecutar en conjunto, por lo que dijo, es necesario establecer la cifra y el modo en que se podría estar erogando al organismo operador.
“La condicionante para empezar a transitar digamos en estudios de cuencas, en ahorros de agua, mediciones más puntuales es llegar a un acuerdo de cuanto es el adeudo que tenemos porque había una brecha muy fuerte de lo que nosotros creemos que nos deben y lo que ellos decían, entonces prácticamente estamos en las negociaciones y el periodo ha sido largo pero estamos llegando a un acuerdo”.
Enrique Abedrop fue tajante al señalar que es momento de dejar las diferencias y lograr el acuerdo, pues si bien, pueden lograr juntos, una estrategia que ayude a la liquides del adeudo, ya que la Universidad puede en este caso, aportar a la CEA estudios valiosos que posee y aplicarlos a la Comisión y que ello, la Universidad, pueda seguir contando con el servicio de agua.
“Creo que está llegando el momento de dejarnos de empujones y estira y aflojas y de llegar a una resolución para empezar a transitar en lo que nos interesa a nosotros que sería el poder contar con estudios muy valiosos que tiene la UAQ y ellos seguir utilizando el líquido que nosotros le proporcionamos”.
POR: DANIEL PEÑA