Después de lo que hemos visto que han hecho en el Tren Maya, donde los constructores parece que no habían ido ni como turistas a Yucatán, llegamos a una conclusión: todas las desgracias ecológicas en nuestro Estado pueden ser perfectamente factibles.
No se necesita descubrir los hechos en una estela maya, ni desenrollar antiguos papiros, ni tampoco necesitamos ninguna bola de cristal, el tren Maya es hoy, frente a nuestros ojos, el mejor espejo de lo que nos puede deparar en nuestro Estado el tren eléctrico México-Querétaro.
Los augurios son de película de terror. Que los queretanos no digamos después: “¿Si hubiéramos aprendido de las lecciones del tren Maya? No nos aferremos a nuestros anhelos de tener un tren eléctrico y descuidemos los riesgos ecológicos del presente, ya padecidos en Yucatán. Donde todavía se escucha el eco de las motosierras, los gemidos de los animales, el goteo de cemento y agua sucia en los cenotes.
Conforme se diluye la presencia de su promotor, aparecen nuevas desgracias generadas por los constructores. En plena orgía de ocurrencias decidieron construir un hotel: el hotel militar de Maya Clakmul. Tan ineptos para cuidar la selva como para hacer presupuestos; el hotel duplicó su costo de 655 millones a 1488 millones. Para construirlo el gobierno, me imagino que al grito: “No me vengan con el cuento de que la ley es la ley”, modificó el decreto de Reserva de la Biósfera de Calakmul de 1989. Su construcción arrasó 31 mil metros cuadrados de selva. El biólogo Luis Zambrano lo calificó como “Un cáncer de la selva”. No cuenta con agua potable ni energía eléctrica convencional, va a dañar el eco sistema y generará residuos peligrosos. Seamos realistas, si se destruyó el Estado de Derecho, que no se atrevan a destruir la selva y sus animales.
No me saco las críticas de mi chistera personal, los errores cometidos son reconocidos por los propios constructores. Recientemente los responsables del Tren Maya clasificaron a los animales de la península de Yucatán, ergo, el jaguar, el venado y el tapir “como fauna nociva”. En un claro acto de arrepentimiento del desastre ocasionado, la Secretaría de la Defensa contrató un servicio para el manejo de esa “fauna nociva”. La empresa, Susoma, bajo un contrato millonario, nomás de 9 millones, podrá ahuyentar, remover y sacrificar.
Pero, aclaran solemnes los promotores: Se adoptará el humanismo de la Cuatro Te, es decir todo se hará: “Tratando de disminuir al máximo el dolor, el sufrimiento y el estrés de los animales”. Con este conmovedor propósito afirman: “Se usarán redes, trampas, pirotecnia, dardos tranquilizantes y perros”. Son una ternura. Voy por kleenex.
La culminación del desastre y la ineptitud. El Tren Maya lanzó una licitación para la educación ambiental de sus trabajadores, con el propósito de, no se rían estimados lectores: “Cuidar el medio ambiente de la obra”. Lo curioso es que la licitación la hicieron hasta el final del año pasado, cuando la obra ya supuestamente se había terminado.
Recupero lo que escribí en el texto pasado, hay entre los queretanos una sensación de orfandad ante los peligros del tren. Ni las autoridades, ni los legisladores, ni los partidos parecen interesados, al menos en estar informados en qué consiste la obra que va a repercutir en la vida económica y social de Querétaro. Por supuesto tampoco les angustia informar a la opinión pública. Ni pensar en la intervención del Partido Verde, que en Yucatán no metieron las manos ni para defender al tucán, imagen de su partido. Ante semejante crisis y la sensación de ser náufragos, vale recurrir al auxilio de las organizaciones de la sociedad civil. Poniendo nombres a nuestra propuesta, gritamos ¡Socorro! a:
AMBIENTALISTAS DEL ESTADO DE QUERETARO, A.C.
// EDUCACION AMBIENTAL / AZTLAN CENTRO DE RESCATE ECOLOGICO, A. C. Responsable: JOHN READER ENRIQUE / HEIDI BAUER / BIOTEQUIS, A. C. Responsable: FRANCISCO NORIEGA ECHEVERRIA / CANACINTRA Querétaro. COMISION ECOLOGICA / CENTRO DE RESGUARDO INFANTIL ECOLOGICO I.A.P. Responsable: GERARDO FLORES GIRON / CLUB DE ECOLOGIA DEL TECNOLOGICO DE MONTERREY Responsable: ERNESTO BARQUETS / CLUB ECOLOGICAS PETRONILAS, A.C. Responsable: LITAI FLORES / FELICIDAD FUERZA FORESTAL INFANTIL Y JUVENIL, A. C. ACCESO III Y IV, FRACC. INDUSTRIAL LIC. BENITO JUAREZ, C. P. 73130, QUERETARO / FUERZA FORESTAL, A.C.
Responsable: BARRON TREJO MARIA LUZ IGNACIO PEREZ NO 37, 4O PISO, COL. CENTRO, C.P. 76000, QUERETARO / GRUPO ECOLOGICO SALESIA Responsable: HERNANDEZ SIERRA ARTURORIO NAZAS NO 115, COL. LOS ARQUITOS, C.P. 76048, QUERETARO / GRUPO ECOLOGICO SIERRA GORDA I. A. P. Responsable: MORALIA CAMACHO MONTES JUAREZ NO. 9 COL. CENTRO, CP 76340, JALPAN DE SERRA / GRUPO ECOLOGISTA DE PEDRO ESCOBEDO/ Responsable: PIÑA SILVA TEODORO DOMICILIO CONOCIDO, C. P. 76720/ PEDRO ESCOBEDO. / GRUPO FUERZA FORESTAL DE INDUSTRIALES DE SAN JUAN DEL RIO. Responsable: GUTIERREZ BARENCHA JAIME CAMINO SAN PEDRO AHUACATLAN NO 3, ZONA INDUSTRIAL, C.P. 76800, SAN JUAN DEL RIO/ MOVIMIENTO ECOLOGISTA DE SAN JUAN DELRIO,A.C.Responsable: MAUAAN FLOTA MARCO BLVD. HIDALGO NO 5-13, COL. CENTRO, C.P. 76800, SAN JUAN DEL RIO / PROMOTORES Y COMUNICADORES AMBIENTALES A. C.Responsable: MA. DEL CARMEN SIURUB CARVAJAL AV. LOS MORALES NO. 8 COL. CARRIZAL, CP 76030, QUERETARO / PROTEJAMOS NUESTRO AMBIENTE, A.C.
Responsable: CANO FERNANDEZ ADRIAN
PROLONGACION ZARAGOZA NO 61, COL. PRADOS DE LA CAPILLA, C.P. 76176, QUERETARO / RED DE EDUCADORES AMBIENTALES DE LA REGION CENTRO DE MEXICO Responsable: GALINDO SOTELO GUILLERMO
ANACLETO BADILLO NO. 1 COL. LA GUITARRILLA, CP 76800, SAN JUAN DEL RIO / UNION DE ESFUERZOS PARA EL CAMPO, A.C. (UDEC) Responsable: MANUEL RABASA GUEVARA. HEIDY WAGNER. Periodista en materia ecológica.
Por supuesto el llamado de auxilio incluye a la UAQ, que tiene carreras, académicos y estudiantes comprometidos con la defensa del medio ambiente. Por cierto, leímos con especial interés el primer informe de la rectora de la UAQ, Silvia Amaya en cuyo texto destacó la responsabilidad social de nuestra querida institución. Buena oportunidad para avalar esta gran responsabilidad social es el tren eléctrico. La UAQ cuenta con su CENTRO DE ESTUDIOS ACADEMICOS SOBRE CONTAMINACION AMBIENTAL (CEACA) / U.A.Q. Tiene como responsable a un estudioso de primera: ALFONSO PEREZ BUENROSTRO.
Los constructores del Tren Maya vieron la selva como un simple accidente geográfico en el que se tenía que construir un tren. Talaron árboles, por cierto, prometieron que no cortarían ni uno solo y el cálculo más optimista es que arrasaron con más de un millón; rascaron sin piedad la corteza terrestre, no respetaron cenotes ni vestigios arqueológicos; mataron y aún persiguen a sus especies endémicas.
Imaginemos cuando trabajen en Querétaro, cuyo territorio no tiene la feracidad virgen y la belleza espectacular de la selva. Cuando observen nuestro horizonte cubierto de nopales que, como dice Borges, espantan a los desiertos, no creo que se tienten mucho el corazón.
Ratificamos, queremos, anhelamos el tren, pero no que nos lleve…, como fue en Yucatán. Allí los constructores entraron con botas, en Querétaro exigimos que entren de puntitas. Mucho depende de este cuidado del activismo de nuestros ecologistas. Cuenten con nosotros.
Decía Nelson Mandela, que algo sabía de protesta ante una autoridad todo poderosa y arbitraria: “Lo primero es que las víctimas mejoren la imagen que tienen de sí mismos. Que se convenzan que pueden emprender acciones exitosas confrontando al poder público, cuando la autoridad actúa contra los intereses de la gente”. Los queretanos nos tenemos que convencer que cuando se escribe: tren eléctrico México-Querétaro, el guioncito que se ubica entre México-Querétaro, no nos hace menos importantes que los constructores, sino al contrario, toda la obra tiene como destino principal: “Querétaro”. Todo debe ser estudiado, planeado, y construido a favor y provecho de nosotros: los queretanos.