La licenciada Diana Cristal Obregón, quien representa a la familia del menor que habría sido víctima de abuso en 2019 por parte de un profesor de música del Instituto Piaget, ha dado a conocer información relevante en torno a una confusión surgida por un supuesto comunicado digital, presuntamente difundido por el Comité Directivo de dicho colegio.
En conversación con medios de comunicación, la abogada recalcó que existe una resolución administrativa respaldada tanto por la Secretaría de Educación Pública (SEP) como por instancias federales y locales en la Ciudad de México, la cual fue emitida a partir del procedimiento iniciado en contra de la asociación “EXPRESIÓN BASE DE LA CREATIVIDAD”, operadora del Instituto Piaget.
De acuerdo con la licenciada Obregón, este fallo confirma que la institución no cumplió con su deber de velar por la seguridad y bienestar de su alumnado, lo que tuvo graves repercusiones físicas y psicológicas para el menor en cuestión. La resolución administrativa también subraya la omisión por parte del instituto en su obligación esencial de salvaguardar a la niñez, un compromiso contemplado de manera explícita en la Ley General de Educación.
Si bien la resolución puede ser impugnada, la defensora puntualizó que, con este dictamen, se establece un precedente sobre la responsabilidad que recae en el Instituto por no haber protegido adecuadamente a sus estudiantes, especialmente a los más vulnerables.
La defensa de la familia del menor insiste en la gravedad de las secuelas que esta situación ha provocado, evidenciadas en la angustia que ha padecido el niño, sus pensamientos suicidas y el hostigamiento contra sus seres queridos por parte de quienes apoyan al Instituto. Esta actitud, según la abogada, perpetúa la violencia y profundiza la revictimización de la familia.
Sexual infantil en México, problemática latente
El abuso sexual contra menores sigue siendo un tema crítico en el país. Estadísticas muestran que una de cada cuatro niñas y uno de cada seis niños sufren abuso sexual antes de los 18 años. Solo uno de cada 10 se atreve a hablar, mientras que el 90% de los casos permanece en silencio.
En ese sentido, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sitúa a México como el país con mayor incidencia de abuso sexual infantil entre sus miembros.
El artículo 19 de la Convención sobre los Derechos del Niño establece que la violencia contra menores abarca cualquier forma de maltrato, incluidas las agresiones sexuales, enfatizando que el consentimiento no puede existir en una relación de poder desigual entre un adulto y un niño.