La delegación de Querétaro de la Secretaría del Bienestar anunció el inicio de la segunda etapa del programa Mujeres Bienestar, impulsado por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante una conferencia de prensa, Mauricio Hernández Nuñez, delegado del Bienestar en Querétaro, dio a conocer los detalles del registro para la incorporación de mujeres de entre 60 y 64 años a la pensión que busca reconocer su aportación en distintos ámbitos de la vida pública y familiar.
Explicó que el programa Mujeres Bienestar inició en octubre del año pasado, incorporando a mujeres de 63 y 64 años, y que ahora se ampliará para incluir a mujeres de 60 a 65 años. A partir del 1 de agosto comenzará el registro universal para mujeres dentro de este rango de edad en todo el país y en los 18 municipios del estado de Querétaro.
Hasta la fecha, en Querétaro se han incorporado 17 mil mujeres a este programa, lo que ha representado una inversión de 198 millones 600 mil pesos en lo que va del año. Cada beneficiaria recibe un apoyo bimestral de tres mil pesos, entregados directamente y sin intermediarios.
“Al día de hoy hemos logrado una incorporación ya de 17 mil mujeres en el Estado de Querétaro, esto nos ha representado una inversión acumulada en lo que va de este año de 198 millones 600 mil pesos entregados de manera directa a cada una de las mujeres, les corresponde una aportación bimestral de tres mil pesos. En suma han sido ya 198 millones 600 mil pesos lo que ha representado esta inversión social del Gobierno de México en las mujeres queretanas”, dijo.
Hernández Núñez informó que el objetivo de esta nueva etapa es llegar a un total de 51 mil mujeres registradas en el estado de Querétaro entre el 1 y el 30 de agosto; indicó que el registro se realizará de manera ordenada por bloques de letras del apellido, asignando cuatro días para cada letra, con el fin de brindar una mejor atención.
Los requisitos para acceder al programa incluyen tener entre 60 y 65 años, ser mexicana por nacimiento o naturalización y residir en el país. Se solicitarán documentos como identificación oficial vigente, CURP de reciente impresión, acta de nacimiento legible, comprobante de domicilio no mayor a seis meses y un número telefónico de contacto.
Finalmente, se destacó que el calendario de registro está diseñado para ofrecer múltiples oportunidades a lo largo del mes de agosto, con el objetivo de facilitar la incorporación de todas las mujeres interesadas.