viernes, mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inflación cede a 4.79% en julio

Cifras del INEGI

por López-Dóriga Digital
21 agosto, 2023
en Efectivo
Inflación cede a 4.79% en julio
4
VISTAS


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la inflación general anual en México se ubicó en 4.79 por ciento en el mes de julio de 2023, el nivel más bajo en los últimos 28 meses.

En un comunicado, se explicó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.48 por ciento respecto al mes anterior. En el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.74 por ciento y la anual, de 8.15 por ciento.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, incrementó 0.39 por ciento mensual y 6.64 por ciento anual.

En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente tuvo una variación de 0.77 por ciento a tasa mensual y de -0.67 por ciento a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.31 por ciento y los de servicios, 0.49 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios crecieron 1.90 por ciento, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 0.23 por ciento.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, tuvo un aumento

mensual de 0.24 por ciento y anual de 4.36 por ciento. En el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes fueron de 0.81 y 8.66 por ciento, en ese orden.

Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los restaurantes y hoteles (9.92 %), los bienes y servicios diversos (8.81 %), y los alimentos y bebidas no alcohólicas (7.31 %).

Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron el tubérculo llamado chayote (31.01 %), aguacate (28.28 %) y cebolla (22.86 %).

Los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida de 7.82 por ciento anual, el mayor nivel para un cierre de año en 22 años y lo que va del siglo.

La inflación de 2021 cerró en 7.36 por ciento, mientras que la del año 2022 se ubicó en un 3.15 por ciento; la inflación de 2019 fue del 2.83 por ciento.

Etiquetas: ECONOMIAINEGIInflacióninpc

RelacionadoNoticias

Tres de cada 10 ahorrarán las utilidades

Recorta Banxico 50 puntos base

16 mayo, 2025
Tres de cada 10 ahorrarán las utilidades

Defiende Powell marco de la Fed

16 mayo, 2025
Tres de cada 10 ahorrarán las utilidades

Tres de cada 10 ahorrarán las utilidades

16 mayo, 2025
Sube 9.9% recaudación tributaria; supera 2 billones de pesos

Entra en vigor alivio a guerra comercial

15 mayo, 2025
Siguiente noticia
Informar muertes por Covid-19, reclama OMS

Informar muertes por Covid-19, reclama OMS

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.