domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Infecciones Respiratorias Agudas en los Niños

Aprendamos en Salud

por Editor
18 diciembre, 2024
en Editoriales
Infecciones Respiratorias Agudas en  los Niños
47
VISTAS


Rodrigo Miguel González Sánchez

Las infecciones respiratorias agudas, son causa frecuente de atención médica, con cuadros variados que van desde el resfriado común, hasta cuadros no tan frecuentes como la neumonía; pero que representan mayor grado de severidad y una elevada mortalidad en la población.

Los virus respiratorios que circulan durante el invierno, son de variable grado de virulencia y agresividad (predisponiendo al paciente a desarrollar neumonías severas y complicaciones graves), yendo desde los más leves como el Rinovirus, Adenovirus, Parainfluenza, hasta los más severos Metaneumovirus, Bocavirus, Virus Sincitial Respiratorio, Coronavirus (COVID-19) e Influenza, y producen infecciones respiratorias agudas de grado variable en la población.

Es importante recordar una vez más, para esta temporada invernal, los cuidados generales que es aconsejable seguir, para evitar la transmisión de los virus respiratorios; como lo es: el lavado de manos frecuente, el estornudo de etiqueta, evitar espacios cerrados con mucha gente y el uso del cubrebocas si nos encontramos enfermos; como parte de la corresponsabilidad social, con nuestros familiares y amigos.

Los grupos vulnerables que pueden sufrir cuadros severos por estos virus invernales son: niños menores de 5 años (en particular prematuros y menores de 1 año), adultos mayores, embarazadas, personas con obesidad, inmunosupresión, o algunas otras condiciones cardiopulmonares preexistentes; por lo que, seguir las medidas de precaución que ya conocemos, puede mitigar el impacto de la enfermedad en nuestra población.

Los niños menores de 5 años, son un grupo particularmente vulnerable, y en mayor medida el niño menor de 1 año, pues su sistema inmunológico apenas se está configurando y es importante protegerlo especialmente de los cambios de temperatura, y sobre todo, de la convivencia con otros enfermos en su núcleo familiar o su entorno escolar.

Las vacunas para estos grupos poblacionales, representan una oportunidad de prevenir estas enfermedades, y año con año, debemos refrendar esta inmunidad activa, que podemos conseguir en nuestro centro de salud o personal privado de salud a cargo.

La vacuna de Influenza actualizada, se aplica de forma gratuita en los centros de salud y en sitios públicos de elevada concurrencia, está vacuna se realiza a partir de la cepa viral actual, es decir, que circula en este año 2024, y es adecuada para toda la población mayor a 6 meses de vida.

Las vacunas de COVID-19, que actualmente se ofrecen, son de dos tipos, la vacuna Abdala en sector público, que contiene la cepa original y no es tan adecuada para un refuerzo si ya se ha aplicado una dosis previamente, pues contiene la cepa de Coronavirus del 2019, y es diferente esa cepa, de las cepas del virus que circulan actualmente; y la vacuna de Pfizer, con la cepa viral actualizada, que ya se comienza a comercializar en medio privado, y que debe ser sugerida una vez más, en la población, en particular, en los mayores de 65 años.

La vacuna del Virus Sincicial Respiratorio (un virus que afecta severamente las vías respiratorias inferiores, y es actualmente, la principal causa de Neumonía Comunitaria a nivel mundial), ha sido autorizada en EUA para su aplicación en embarazadas y mayores de 65 años de edad; representa otra oportunidad para prevenir la enfermedad causada por este virus, en los adultos vulnerables, pero en particular medida, para proteger a los recién nacidos prematuros, a partir de la vacunación de mujeres embarazadas.

Esta última vacuna aún no se comercializa en nuestro medio, pero como dato informativo previo al día del prematuro (17 de noviembre), se convertirá probablemente en unos años, en el mejor regalo que puedes hacer a tu bebé, si eres mamá y estás embarazada entre las 14 y 26 semanas de gestación. Nuestros afectuosos saludos a los que se dedican a su cuidado. Feliz día del Prematuro.

Infectólogo Pediatra.

Presidente del Colegio Médico de Querétaro

Etiquetas: Doctorinfeccionesrespiratoriassalud

RelacionadoNoticias

Kuri, Felifer y fiscal bajo fuego

Candidaturas se construyen localmente

9 mayo, 2025
¿Por qué el maltrato?

Decisión salomónica en El Vaticano

9 mayo, 2025
El decálogo y las sombras

El deporte nacional de discutir

9 mayo, 2025
Guardia Nacional: ¡déjenla aterrizar en el México real!

Irreal y prematura una purga en Morena

9 mayo, 2025
Siguiente noticia
El impacto ambiental de la industria de la moda en el planeta

La gestión sostenible del agua un desafío urgente en México

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.