El presidente municipal de Pedro Escobedo, Juan Alberto Nava Cruz, confirmó la apertura de carpetas de investigación ante la Fiscalía Anticorrupción del estado por presuntas irregularidades administrativas y financieras cometidas durante la administración anterior. De acuerdo con el edil, más de diez exfuncionarios públicos estarían involucrados en los señalamientos.
“Ustedes saben, el tema de las auditorías es todo un proceso que no se resuelve de manera inmediata, que a veces no es ni siquiera en un año. Nosotros ya iniciamos algunas carpetas de investigación”, señaló Nava Cruz, quien evitó dar mayores detalles para no entorpecer el curso legal.
El edil precisó que las investigaciones presentadas el mes pasado incluyen a servidores públicos de nivel directivo, así como a varias dependencias del municipio. Indicó que tres personas ya han sido destituidas como parte del proceso de revisión interna.
Respecto al estado financiero del municipio, Nava Cruz reconoció que recibió una administración con una deuda heredada superior a los 60 millones de pesos. Aunque indicó que la cifra exacta relacionada con las irregularidades aún está en análisis, subrayó que los contratos y compromisos existentes hacen complejo cuantificar con precisión el daño.
“Sí recibimos un municipio muy golpeado, con una deuda muy grande, poco más de 60 millones de pesos, que estamos padeciendo todos los días. Eso también impide mucho al municipio caminar como quisiéramos”, puntualizó.
Uno de los casos bajo investigación es el de los llamados “diablitos”, es decir, conexiones irregulares a la red eléctrica, que habrían generado deudas considerables con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Al respecto, el alcalde indicó que su administración se encuentra en negociaciones con la paraestatal para regularizar los contratos.
Por otra parte, Nava Cruz informó que gran parte del presupuesto actual será destinado a infraestructura hídrica, al considerar que es una de las necesidades prioritarias para la población. Explicó que, si bien algunas obras heredadas no corresponden a plantas de tratamiento como se anunció en su momento, se trata de cárcamos y cunetas pluviales aún en proceso de adecuación, como el ubicado en la comunidad Epigmenio González.
“Estamos ya atendiendo el caso; fue una ejecución de obra que hicieron en los anteriores meses y que hoy representa un riesgo porque se está almacenando agua a cielo abierto. Estamos buscando las condiciones para que esa infraestructura verdaderamente funcione y sirva a nuestra gente”, detalló.
Finalmente, Nava Cruz reiteró su compromiso de mantener informada a la ciudadanía conforme avancen las investigaciones. “Muchas veces ahí se queda nada más en el tintero, las carpetas ya están y será cuestión también de que las autoridades correspondientes den continuidad al proceso”, concluyó.