domingo, julio 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Indagan en el Kukulcán

En Chichén Itzá

por López-Dóriga Digital
26 junio, 2025
en aQROpolis
Indagan en  el Kukulcán

Menchaca Rocha comenta que en agosto próximo, tras la instalación y puesta en marcha del detector, se espera tener resultados al menos seis meses después.

39
VISTAS

Científicos de México y Estados Unidos reanudarán un proyecto para descubrir qué hay debajo de la subestructura del Castillo de Kukulcán, ubicado en la zona arqueológica de Chichén Itzá, en el sureste mexicano, gracias a la llegada al país de la tecnología de detector de muones que permitirá “ver” el corazón de la estructura.

“El detector o ‘trazador’ de muones que se construyó en Estados Unidos está en México, ya lo armamos, probamos, hicimos adaptaciones y pronto realizaremos una prueba final”, ha detallado a EFE Arturo Alejandro Menchaca Rocha, investigador del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El detector, que es un dispositivo diseñado para identificar y medir la trayectoria de los muones, partículas subatómicas similares a los electrones, sacará una imagen del patrón de densidad interno de la subestructura, similar a una radiografía.

Sospechas sobre Chichén Itza

El objetivo del proyecto internacional que lidera Edmundo García Solís de la Chicago State University y que comenzó hace más de dos años en Yucatán, al sur de México, “es la aplicación de la física a la arqueología”.

De acuerdo con el experto, un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) sospecha que debajo de la subestructura, que se descubrió en 1931, hay otra pirámide más chica.

“Creen que el Castillo de Kukulcán es como una muñeca rusa que adentro tienen otras dos más pequeñas y vamos a descubrirlo”, precisa.

Otros arqueólogos consideran que en el interior de la segunda subestructura podrían encontrar la tumba de Kukulcán-Quetzalcóatl.

El detector

Sobre el detector, que trasladarán a la zona arqueológica de Chichén Itzá en agosto próximo, informa que en breve realizarán una prueba final “en una de las torres sin ventanas que hay en el Instituto de Física de la UNAM, en cuyo interior tiene un acelerador”.

En 1931, en la primera subestructura, los arqueólogos hallaron una enorme caja de piedra labrada con ofrendas en su interior, un trono en forma de jaguar con ojos de jade y un Chaacmol.

“Antes hubo un trabajo del Instituto de Ingeniería de la UNAM, fue hace muchos años con una técnica que no da imágenes y se concluyó que debajo de la subestructura sí hay algo, pero ahora con nuestro detector de muones que es como una cámara vamos a ‘ver’ el interior del Castillo de Kukulcán”, asevera.

Etiquetas: Chichén ItzáINAHKukulcánpirámideruinas

RelacionadoNoticias

Huimilpan conmemora el 496 aniversario de su fundación

Huimilpan conmemora el 496 aniversario de su fundación

10 julio, 2025
Invita la OFEQ al cierre de su Segunda Temporada de Conciertos edición 2025

Invita la OFEQ al cierre de su Segunda Temporada de Conciertos edición 2025

9 julio, 2025
Encabeza López Birlain graduación de la generación 2021-2025 del CENADAC

Encabeza López Birlain graduación de la generación 2021-2025 del CENADAC

8 julio, 2025
Inauguran muestra de Yampolsky

Abre al público Peñico, en Perú

7 julio, 2025
Siguiente noticia
Cae 1.5% actividad económica en abril

Cae 1.5% actividad económica en abril

 

 

 

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.