Autoridades encabezaron la inauguración de la quinta edición del Green Tech Américas 2025, evento dedicado a la innovación y cooperación ante el cambio climático, en el cual líderes del sector entablarán diálogo sobre alternativas para garantizar la seguridad alimentaria mediante el uso de la tecnología, la cooperación internacional y la diversificación de mercados; en esta edición más de 35 empresas tanto nacionales como extranjeras estarán participando.
Durante la inauguración, el secretario de Desarrollo Agropecuario (SEDEA), Rosendo Anaya Aguilar señaló que la agricultura protegida es una herramienta clave para enfrentar las crisis climáticas ante un contexto cada vez más complejo para los productores debido a la variación atmosférica que el cambio climático ha provocado.
“La agricultura bajo ambiente controlado, como los invernaderos, ha demostrado ser una solución efectiva para maximizar la producción y minimizar el impacto ambiental, hoy en día sabemos la complejidad que hay en el campo debido al cambio climático, por eso es importante trabajar en mejorar y tecnificar las prácticas con ayuda de la tecnología”, expresó.
Anaya Aguilar reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado por seguir impulsando espacios de encuentro como Green Tech Américas, donde se generan nuevas oportunidades para productores, investigadores y empresarios del sector.
“La tecnología debe ser accesible para todos los productores, independientemente de su tamaño o ubicación”, enfatizó.
Por su parte, el embajador del Reino de los Países Bajos en México, Wilfred Mohr, subrayó la necesidad de diversificar los mercados y fortalecer la cooperación internacional para hacer frente a la vulnerabilidad del sector agrícola.
“Diversificación es clave. Especialmente en el ámbito agrícola, los aranceles van a bajar considerablemente. Esto va a beneficiar a los productores mexicanos”, mencionó.
Además, resaltó la modernización del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea como una oportunidad para que los productores nacionales amplíen sus exportaciones más allá de Estados Unidos.