Cecilia Gabriela Velázquez
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) inauguró un nuevo Invernadero Experimental en el campus Aeropuerto de la Facultad de Ciencias Naturales. La instalación impulsará proyectos biotecnológicos enfocados en la seguridad alimentaria y la sanidad vegetal. También permitirá que los experimentos de laboratorio tengan una fase de aplicación directa en campo, con beneficios para los sectores industrial, agronómico y forestal.
El invernadero funcionará como centro de investigación para el aislamiento e identificación de microorganismos mediante técnicas especializadas y medios de cultivo enriquecidos. Los científicos estudiarán el uso de bacterias y hongos para fortalecer las raíces de las plantas, con el fin de reducir la dependencia de fertilizantes químicos en los procesos de cultivo.
La rectora Silvia Amaya Llano resaltó que la nueva instalación potenciará la investigación científica y reforzará la formación práctica de los estudiantes del programa de Microbiología.
“En la medida que va creciendo la población estudiantil, se requieren otros espacios. En el caso de Ciencias Naturales, además de que su formación es en las aulas y en laboratorios, también necesitan estos espacios, como los invernaderos, que son como la parte práctica de sus carreras. Entonces, el recorrido y los espacios que vamos a ver el día de hoy, se pudieron completar gracias a un recurso extraordinario con que apoyamos a la facultad”, explicó Amaya Llano.
José Guadalupe Gómez Soto, director de la Facultad, informó que el invernadero beneficiará a 110 estudiantes y 25 investigadores que desarrollan diversos proyectos en el área. Este proyecto se integra a una iniciativa más amplia de la administración central para mejorar la infraestructura académica universitaria.