En su primer año de gestión 2024–2027, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) ha registrado importantes avances, lo cual representa un antes y un después en la transformación educativa, investigativa y social de la institución. Bajo la dirección de la rectora, Silvia Lorena Amaya Llano, la casa de estudios ha implementado proyectos que amplían la cobertura educativa en el estado, fortalecen la investigación y promueven el bienestar tanto de su comunidad interna como de la sociedad en general. Previo a su informe este jueves 20 de febrero, Plaza de Armas presenta los resultados más significativos.
En el ámbito académico, la UAQ ha apostado por la expansión de su oferta educativa. Así, se inició en febrero de 2025 las clases en la preparatoria Huimilpan, en aras de facilitar el acceso a la educación media superior para un mayor número de jóvenes. Paralelamente, se comenzó a la construcción de nuevas instalaciones de bachillerato en los campus de Tequisquiapan y Cadereyta, en colaboración con los gobiernos municipales.
En cuanto a la calidad académica, también se destaca. Actualmente, el 69 por ciento de los programas educativos cuenta con acreditación nacional conforme a los criterios de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), mientras que 16 programas han obtenido reconocimiento internacional. Además, se han inscrito 68 programas de posgrado en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt). Cabe resaltar que los indicadores del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX) sitúan a la UAQ por encima de la media nacional (del 92 por ciento): el 100 por ciento de los profesores de tiempo completo cuenta con posgrado, el 83 por ciento posee doctorado y el 78 por ciento ha sido reconocido con el Perfil del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
La investigación también ocupa un lugar central en esta gestión. La UAQ se posicionó como la institución educativa del estado con la mayor proporción de investigadores en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), con un alcance del 48 por ciento de presencia en este sistema. Con 22 centros de investigación y 11 laboratorios dedicados a actividades de vinculación, extensión y servicio, la universidad ha generado un entorno propicio para el desarrollo de soluciones innovadoras. Asimismo, durante 2024, se lograron hitos significativos: se registraron cinco diseños industriales, 10 modelos de utilidad y 11 patentes.
En materia de responsabilidad social, la UAQ ha fortalecido su vínculo con la comunidad. La formalización de 88 convenios ha abierto espacios para que cuatro mil 274 estudiantes participen en servicio social, prácticas profesionales y proyectos específicos orientados a problemáticas ambientales, infantiles y de atención a comunidades vulnerables; con más de siete mil personas beneficiadas. Además, se desarrollaron campañas de prevención y promoción de la salud que alcanzaron a dos mil 748 beneficiarios.
El acceso a servicios básicos también ha sido priorizado. En mayo de 2024, la UAQ firmó un convenio marco con la Comisión Estatal de Aguas (CEA) para regularizar el suministro de agua en sus instalaciones. Con una inversión de 14.7 millones de pesos, este acuerdo no solo garantiza el derecho humano al agua, sino que también impulsa programas de investigación y capacitación en gestión hídrica.
La sustentabilidad forma parte esencial de la agenda de la nueva gestión. Diversas acciones de formación socioambiental y sensibilización han beneficiado a más de 800 personas, y la UAQ ha logrado avances en el ranking GreenMetric gracias a sus prácticas ecológicas en el campus Jalpan. La institución fue distinguida con el segundo lugar en el Premio “Fragmentos de Biodiversidad” por la plantación y mantenimiento de más de nueve mil árboles nativos. Además, el proyecto de descarbonización “Redefiniendo Campus UAQ” ha permitido la instalación de paneles solares que generan más de 74 mil kilovatios hora, lo que cubre el 43 por ciento del consumo energético del campus principal. También se destacó la recolección de 33.5 toneladas de residuos reciclables y la implementación de un sistema de gestión de desechos en más de 20 facultades y campus.
Dentro de las iniciativas dirigidas a la comunidad interna, la UAQ ha puesto en marcha medidas que refuerzan el bienestar de estudiantes, docentes y personal administrativo. Se han otorgado 22 mil 394 becas y apoyos, con un valor total de 54.1 millones de pesos, y se aplicó un incremento salarial integral del 4.8 por ciento, que supera el tope nacional. En materia de movilidad, la firma de un convenio con la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ) permitió la incorporación de cuatro autobuses nuevos, lo que facilita el traslado entre campus y mejora la conectividad de la comunidad universitaria.
La infraestructura también ha recibido una atención especial. Con el apoyo del Municipio de Querétaro, se rehabilitaron los estacionamientos de las Facultades de Ciencias Políticas y Sociales, Química, Enfermería e Ingeniería, con una inversión de 4.5 millones de pesos. Además, se inició la construcción de un arcotecho en la cancha de usos múltiples de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, con una inversión de 3.5 millones de pesos destinada a beneficiar a más de 15 mil personas y optimizar las condiciones para actividades deportivas y recreativas.
En el terreno presupuestario, la gestión ha demostrado un manejo eficiente de los recursos. El presupuesto ordinario federal aprobado para 2025 creció un 3.68 por ciento, con un alcance de mil 789 millones 795 mil 258 pesos; mientras que el presupuesto estatal, junto con los recursos destinados a obras, aumentó un 13 por ciento, que representa mil 349 millones 592 mil 448 pesos. Este equilibrio financiero sienta las bases para lograr, de cara al 2027, una distribución equitativa del 50 por ciento entre los fondos federales y estatales.
Con la mirada puesta en el futuro, la UAQ se ha comprometido a continuar con la mejora de la excelencia académica, ampliar la cobertura educativa y promover una formación integral que prepare a sus estudiantes para los retos del mañana. Asimismo, la actualización de la normativa universitaria y la optimización de los procesos internos se presentan como objetivos estratégicos que, para la Máxima Casa de Estudios del estado, asegurarán una gestión responsable, transparente y sostenible de los recursos.
Abre Bachilleres convocatoria
La Escuela de Bachilleres abrió la convocatoria para el Proceso de Selección y Admisión de aspirantes al ciclo escolar julio-diciembre 2025, con el compromiso de brindar acceso a una educación media superior de excelencia, en un procedimiento de ingreso transparente, incluyente y equitativo para aquellos que buscan continuar con su formación académica dentro de la Alma Mater queretana.
Las personas que deseen participar deberán cumplir con una serie de documentos en formato PDF: Clave Única de Registro de Población (CURP), certificado de secundaria o constancia de estudios vigente, carta por propio derecho o de representante legal –que se genera automáticamente al momento de iniciar el trámite– y copia de una identificación oficial. En el caso de jóvenes mayores de 18 años, adjuntarán su propia credencial de elector y, si son menores, tendrá que hacerlo la madre, padre o tutor que firme la carta.
Todos esos requisitos se escanearán a color directamente del original, mientras que cada archivo no debe exceder el peso máximo de un megabyte (MB). Para completar esta etapa, quien se postula necesita entrar a la plataforma de la Dirección de Servicios Académicos, registrarse con su número de aspirante y CURP y entregar los papeles asegurándose de no sustituirlos por otros. Posteriormente, mediante un mensaje en su cuenta de e-mail, se validará la recepción de estos.
Una vez que se complete este paso, Servicios Académicos se encargará de revisar y cotejar la información enviada. Tras el análisis correspondiente, las y los solicitantes recibirán un correo electrónico informándoles el estatus. Este aviso indicará que el expediente se registró y está completo, que existe algún faltante o que alguno de los escritos no es el adecuado. Si se requiere una corrección, contarán con cinco días hábiles en los que será posible proporcionar aquello que se necesita. Si no lo hace en el plazo establecido, la persona estará imposibilitada para presentar el examen y quedará fuera del mecanismo. Además de la documentación, se seguirá un criterio de edad, ya que se aceptarán las peticiones de las y los nacidos a partir de julio de 2007, quienes podrán escoger una sola opción de plantel, con el fin de distribuir de manera equitativa los recursos educativos en la región. Las y los interesados deben ingresar a la página www.uaq.mx a más tardar el 28 de febrero, día de cierre de la convocatoria; la entrega de archivos se realizará a través del enlace www.uaq.mx/docpropes.