El coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, Guillermo Vega Guerrero, destacó que la elección en el Poder Judicial Federal que se llevara a cabo este 1 de junio traerá mucho aprendizaje, ya que se presenta algunas deficiencias en el proceso.
Y es que el diputado consideró que se lleva “al peligro” a los candidatos, al no haber experiencia ni recursos en los aspirantes sobre campañas electorales a cargos para los cuales estudió; lo que los podría orillar a “caer en manos equivocadas” o financiarse con mecanismos no legales.
“Están llevando a muchos candidatos y candidatas al peligro de caer en manos equivocadas para poder tratar mantener su empleo que ya se había ganado con esfuerzo, con estudio (…). Daremos tiempo el tiempo para ver cómo nos fue en la reforma; yo espero por supuesto que nos fuera muy bien. Pero, por lo que estamos viendo, no es una condición de competencia pareja; porque, desde su origen, no se generaron condiciones de equidad para que pudieran todos verdaderamente estar en piso parejo”, advirtió.
Vega Guerrero señaló que “qué bueno” que no se hará este proceso de elecciones en la entidad para 2025, dado que las elecciones federales de este año darán aspectos para mejorar las condiciones en las elecciones locales de 2027.
“Me parece que vamos a aprender mucho de este proceso de elección de magistrados, ministros y jueces en 2025 a nivel federal. Por eso yo celebro que no tengamos elección de los magistrados y jueces de Querétaro en este año 2025 porque el aprendizaje que va a ver a nivel federal es mucho; y no tenemos por qué pagar nosotros como ciudadanos los platos rotos de hacer elecciones a prisa o con carencia de recursos”, estimó.
Incluso, Vega Guerrero subrayó la división en el grupo parlamentario de Morena en el congreso de la Unión, ante la discusión de si los funcionarios actuales o en cargos de elección popular pueden o no impulsar campañas de perfiles candidatos al poder judicial, señalando incongruencia y la “prisa” con la que Morena impulsó la reforma.
“Es increíble cómo hoy los propios diputados federales de Morena y las esferas del Senado de Morena están en contra de lo que aprobaron en la reforma judicial, y que fue lo que retomó el acuerdo del consejo, que básicamente es prohibir que utilicemos cualquier recurso que tengamos a nuestro alcance para promover a los candidatos, porque sería una iniquidad en la contienda”, resaltó.