Hay al menos tres propuestas de parte del Gobierno del Estado para buscar financiar el proyecto hidráulico de ‘El Batán, Agua para Todos’, señaló el secretario de Finanzas del estado de Querétaro, Gustavo Leal Maya quien mencionó que estos serán presentados al Congreso Local para que los diputados determinen cuál será el que tenga mayor viabilidad para poder financiar el proyecto.
Recalcó que a pesar de que la Federación no apoyará con financiamiento para el proyecto, el Gobierno del Estado por instrucción del gobernador Mauricio Kuri garantizará que haya agua para el futuro en el estado.
“Sí se analizaron tres propuestas alternativas para dar financiamiento a esto. Yo en este punto les pediría, ya está próximo de entrar al Congreso, una vez que entre al Congreso se determinará la vía de financiamiento para poder dar vida a este proyecto. Lo que nos ha instruido el señor gobernador es que busquemos el cómo sí dar viabilidad a este proyecto, lo estamos haciendo y sin duda lo más ca ro y lo peor sería que nos quedáramos sin agua”, expresó.
Por su parte, el vocal de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, mencionó que el Consejo Técnico de la CEA ya aprobó las tres propuestas que serán enviadas a la LXI Legislatura para su análisis y determinar cuál será la vía financiera para trabajar el proyecto de ‘El Batán’.
“Lo que se aprobó en el Consejo fue poder mandar al Poder Ejecutivo del Estado la viabilidad técnica financiera sobre el proyecto para que el Poder Ejecutivo del Estado envíe a la legislatura un decreto, una solicitud para poder hacer alguna solución pública-privada o algo similar”, apuntó.
Vega Ricoy señaló que la base del proyecto busca aumentar hasta en un 50% el saneamiento del agua que se hace en la zona metropolitana de Querétaro, el cual sería la principal función del financiamiento que busca el Gobierno del Estado.
“Consiste realmente en todo el sistema como colectores, tanques, rehabilitación de estaciones regeneradoras de agua, plantas tratadoras, potabilizadoras, líneas de conducción, colectores de sanitarios. O sea, realmente es una cirugía mayor en todo el sistema de agua e hídrico de la ciudad y una modernización y una ampliación de todo el sistema de saneamiento de cerca de un 40-50% de lo que se sanea ahorita”, concluyó.