miércoles, julio 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Hasta abril la Reforma Eléctrica?

La disyuntiva

por Armando Ríos Piter
8 noviembre, 2021
en Editoriales
ARMANDO RÍOS PITER / POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL
3
VISTAS

Por una #SociedadHorizontal

En un sorpresivo anuncio de prensa, el coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier Velazco anunció que la discusión de la iniciativa de reforma constitucional presentada por el titular del poder ejecutivo en materia eléctrica, se aplazará hasta el 2022.  El propio Mier dijo que, por decisión de los líderes parlamentarios y legisladores del partido en el poder, junto con sus aliados PVEM y PT, abrirán el diálogo a la participación de empresarios con la finalidad de escuchar sus puntos de vista sobre la propuesta presidencial. 

Se argumentó que serán las Comisiones de Energía y de Puntos Constitucionales las que defninirán los tiempos para la discusión legislativa de esta propuesta. Dado que se trata de una reforma constitucional, vale la pena precisar que no solo se requieren de las dos terceras partes de los integrantes, tanto del Senado, como de la Cámara de Diputados, sino que es preciso que voten favorablemente los congresos estatales más uno.

Por eso, en este contexto y en el corazón de las entrevistas a los integrantes de la coalición gobernante siempre ha estado la pregunta crucial: ¿Cuentan las bancadas lopezobradoristas con los 57 votos que les faltan de otros partidos?

Desde este espacio hemos insistido que, un tema tan relevante como el eléctrico, del cual depende el presente y el futuro de millones de familias mexicanas, sea por el empleo que se genera en la industria, por el impacto que representa para el gasto familiar, por la eficiencia y la competitividad empresarial que dependen directamente de este insumo para producir, no puede solo depender de unos cuantos legisladores. Las instituciones de representación legislativa, en mas de una ocasión, han dado muestra de las deficiencias que existen entre los intereses de la sociedad y los propios de quienes votan en las Cámaras. 

Aprovechemos esta discusión para que el pueblo se involucre, se entere y participe de manera más decidida.

Etiquetas: AMLODIPUTADOSdiscusiónelectricainiciativaMorenareforma

RelacionadoNoticias

Ángeles o Tovar para presidir la LXI

Astudillo, la carta del PVEM

15 julio, 2025
¿Por qué el maltrato?

Demandar, otra equivocación

15 julio, 2025
El decálogo y las sombras

Los árboles patrimoniales

15 julio, 2025
La muerte en tiempo de compensación

Morena (I)

15 julio, 2025
Siguiente noticia

De visita

 

 

 

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.