domingo, julio 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hallan un templo milenario en Perú

Ubicado en el margen izquierdo del valle bajo del río Chancay

por López-Dóriga Digital
23 mayo, 2023
en aQROpolis
Hallan un templo milenario en Perú

Durante el periodo formativo, siempre según la versión de los expertos, este templo sirvió como un centro ceremonial dedicado principalmente al culto del agua. Y, por eso, su estructura está orientada hacia la naciente del río Chancay y de espaldas a las aguas del océano Pacífico.

1
VISTAS

Un grupo de arqueólogos halló un templo de unos 4.000 años de antigüedad en la costa central de Perú que atesora en uno de sus frisos una cruz andina que, de estar completa, tal y como sospechan los expertos, sería la evidencia más antigua en Suramérica de una “chacana”, nombre con el que son conocidas.

Este centro ceremonial en forma de “U” está ubicado en el margen izquierdo del valle bajo del río Chancay, dentro del sitio arqueológico de Miraflores, ubicado en la costera provincia de Huaral, a unos 95 kilómetros al norte de Lima.

Este templo milenario, que hoy está sepultado por toneladas de piedras y rodeado de campos de cultivo, abarca alrededor de 70 hectáreas. Está conformado por una estructura piramidal y dos montículos alargados que crean una gran plaza ceremonial en su centro.

Los hallazgos

El equipo de arqueólogos que trabaja desde enero en este yacimiento, liderado por el doctor Pieter Van Dalen Luna, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, presume que el templo habría pertenecido al periodo formativo andino y sería uno de los mayores, “sino el más grande”, de la costa central de Perú, en la parte baja de la Cordillera de los Andes.

“Hemos encontrado muros, pasadizos, escalinatas (…) elementos de culto, artefactos utilizados como parte de los rituales funerarios, y cerámica de estilo muy temprano”, cuenta a EFE Van Dalen.

Lo más sorprendente, sin embargo, lo descubrieron los arqueólogos hace pocas semanas durante la excavación de un muro de piedras y adobe, de tres metros de alto, de un recinto ubicado en la parte superior y posterior de la pirámide principal.

Allí encontraron un “friso en forma geométrica que está representando una cruz del sur que sería la evidencia más antigua de una chacana completa hallada en los Andes”, según cuenta Van Dalen.

Una cruz andina

La chacana o cruz andina es una representación recurrente en las culturas originarias de los Andes. Tiene una forma de cruz cuadrada y escalonada, con doce puntas, y un centro circular.

Hasta ahora, los arqueólogos de Miraflores han excavado la mitad del friso que la resguarda, pero sospechan que la cruz estará completa y, de ser así, será la más antigua nunca hallada, no solo en Perú sino en toda la cordillera de los Andes.

Además, esta es la primera vez que se encuentra una chacana en un contexto arquitectónico de la costa central del país.

“Lo que evidenciaría que su culto se está dando no solamente en el sur del Perú sino a nivel de toda el área andina”, comenta Van Dalen.

El arqueólogo insiste en que este descubrimiento demostraría que dicho símbolo no fue exclusivo de las altitudes altiplánicas. Llegó incluso a zonas costeras como el valle bajo del río Chancay.

Etiquetas: culturaPerútemplo

RelacionadoNoticias

La fecha de la fundación del pueblo de Querétaro, un tema no resuelto

La fecha de la fundación del pueblo de Querétaro, un tema no resuelto

25 julio, 2025
Danza, música y teatro recorrerán todo Querétaro

Danza, música y teatro recorrerán todo Querétaro

25 julio, 2025
Poblamiento otomí y conquista de los pueblos de la región

Poblamiento otomí y conquista de los pueblos de la región

24 julio, 2025
Logra Mariana García Tinoco el Premio de Arte Internacional en Estados Unidos

Logra Mariana García Tinoco el Premio de Arte Internacional en Estados Unidos

23 julio, 2025
Siguiente noticia
739,278 jóvenes, la prioridad: Kuri

Franeleros no regresarán al Estadio, advierte Lupita

 

 

 

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.