Ante la repatriación de mexicanos que se encuentran en Estados Unidos, el Gobierno de México tiene listos nueve centros de atención como parte de la estrategia de recepción “México te abraza“.
Durante la conferencia matutina de Palacio Nacional, la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, aseguró que el Gobierno federal está listo para recibir con los brazos abiertos a los connacionales con calidez, humanismo y certeza de oportunidades para una vida digna en el país.
Informó que los tres componentes de dicha estrategia son:
Asistencia y protección consular; y con el apoyo de agencias de la ONU y organizaciones garantizar los derechos de los connacionales.
Recepción y apoyo en los seis estados fronterizos, donde se instalan centros de atención; y Reintegración para atender las necesidades básicas mediante jornadas de servicios sociales, así como la incorporación al empleo y a programas de bienestar.
Rosa Icela Rodríguez detalló que los centros de atención se ubicarán en municipios colindantes a los 11 puntos por los que se lleva a cabo el retorno de mexicanos, los cuales contarán con todos los servicios necesarios como luz, agua, internet, drenaje y vías de comunicación.
La funcionaria federal acotó que la ubicación de estos centros fue acordada con los mandatarios estatales.
En Baja California se contará con dos centros de atención, uno en Tijuana y otro en Mexicali; en Sonora, uno en Nogales; en Chihuahua, uno en Ciudad Juárez; Coahuila, en Nueva Rosita; Nuevo León, en El Carmen, mientras que en Tamaulipas habrá tres centros ubicados en Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo.
Añadió que los gobiernos de la frontera norte colaborarán con servicios de limpieza y sanitarios; recolección de basura; apoyo en la recepción y logística; suministro de agua potable y plantas de luz, y apoyarán en las labores de protección civil, así como seguridad perimetral y vial alrededor de estos centros.
El Gobierno federal dispondrá de 189 autobuses para el traslado desde los puntos de repatriación fronterizos a los nueve centros de atención, y 100 unidades más para llevarlos a sus estados de origen.
La funcionaria federal resaltó que las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina apoyarán en el plan de alimentación con la instalación de cocinas móviles; y se cuenta con cinco diferentes menús para cada tiempo.