El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en el estado de Querétaro, Iovan Elías Pérez Hernández, anunció un paquete de iniciativas federales y estatales para fortalecer la ciberseguridad en la entidad. Como parte de esta estrategia, se ha puesto especial énfasis en la Policía Cibernética, encargada de atender reportes ciudadanos y prevenir delitos en plataformas digitales.
Según Pérez Hernández, en 2024 cerca de 20 mil personas han recibido información sobre los riesgos en el ecosistema digital, con especial atención a jóvenes de entre 12 y 17 años, quienes son el blanco principal de amenazas como el ciberacoso y el texting. Para ello, se han implementado capacitaciones y talleres en diversas instituciones educativas del estado.
En cuanto a los reportes atendidos por la Policía Cibernética, se registraron aproximadamente 5 mil denuncias en lo que va del año, todas atendidas sin que se haya consumado algún riesgo mayor. Sin embargo, el funcionario destacó la importancia de continuar con acciones de prevención y vigilancia, particularmente para proteger a los menores de edad.
“En general, lo que tiene que ver con plataformas digitales, atendimos cerca de 5 mil reportes. Ninguno con alguna situación que se haya consumado de riesgo, todos atendidos de manera muy específica y afortunadamente sin incidentes. Sin embargo, tenemos que seguir poniendo especial atención, sobre todo en estos grupos, que como mencionábamos, los menores de edad pueden ser un blanco vulnerable en estos casos”, comentó.
El secretario de Seguridad Ciudadana subrayó que la Policía Cibernética cuenta con una estructura sólida y personal altamente capacitado. Actualmente, la unidad está conformada por 40 elementos con entrenamiento internacional, incluidos cursos impartidos por el FBI. Además, se dispone del software y los estándares de capacitación necesarios para brindar una atención efectiva a la ciudadanía.