La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de promover la divulgación y protección de la propiedad industrial, así como fomentar el desarrollo y estrategias comerciales mediante asesorías dirigidas a la comunidad universitaria y la sociedad queretana.
Durante el evento, la rectora Silvia Amaya Llano destacó que esta alianza no solo fortalece la protección de la innovación intelectual y la industria, sino que también beneficiará a estudiantes, empresarios, artesanos, investigadores y la sociedad en general. Subrayó que este esfuerzo cobra mayor relevancia porque el titular del IMPI, Santiago Nieto Castillo, es egresado de la UAQ.
Por su parte, Nieto Castillo señaló que la universidad y los centros de investigación son clave para que México transite de un modelo basado en el ensamblaje a uno con mayor contenido tecnológico en sus exportaciones. En este sentido, reconoció que la UAQ es la institución que más patentes genera en el estado y que, por ello, requiere acompañamiento para agilizar trámites.
“La Universidad Autónoma de Querétaro es la instancia que más patenta en el estado de Querétaro; hay que visibilizarlo, manifestarlo (…) El año pasado tuvimos el récord histórico de patentes, en México fueron 700. Y la posición de la presidenta es que el IMPI participe dentro del ecosistema agilizando sus procedimientos, protegiendo la propiedad industrial”, explicó Nieto Castillo.
El convenio también busca impulsar la transferencia tecnológica y fortalecer la defensa de la propiedad industrial y los derechos de autor, dado que cada año se solicitan más de 20 mil registros en el país. Además, se plantea la colaboración con el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) para integrar a algunos de sus afiliados como examinadores que aceleren los procesos de registro.
El secretario de Investigación, Innovación y Posgrado de la UAQ, Manuel Toledano Ayala, resaltó que la universidad cuenta con más de 500 integrantes en el SNII, lo que la posiciona como la institución con mayor representación en la entidad. A su vez, el director de Innovación, Alberto de Jesús Pastrana Palma, destacó el crecimiento en materia de propiedad intelectual dentro de la UAQ en la última década.
Actualmente, la universidad tiene 27 solicitudes de registro activas, de las cuales 12 son patentes, 10 modelos de utilidad y cinco diseños industriales, además de contar con 58 marcas vigentes. El acuerdo firmado entre ambas instituciones contempla actividades de promoción, difusión y protección de la propiedad industrial, con el propósito de fortalecer la cultura de la innovación y el desarrollo de estrategias comerciales mediante consultorías especializadas.