La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Querétaro y la empresa tecnológica y queretana ‘Aida’, firmaron un convenio de colaboración para aumentar las ventas de los comercios locales que operan bajo métodos “tradicionales” en la entidad, a través del uso de la Inteligencia Artificial (IA) para generar mayores ganancias y clientes potenciales.
En rueda de prensa, la presidenta de la Canaco, Lorena Muñoz Altamira, y la cofundadora y directora comercial de Aida, Mara Echave, se comprometieron a beneficiar a entre cinco y seis mil comercios afiliados a Canaco, los cuales necesitan del software de Aida. La presidenta explicó que el programa ofrece una herramienta económica y sencilla, mediante WhatsApp, donde un vendedor digital generado por la IA realiza funciones de equipos de ventas, hasta concretar cada una de ellas con el cliente. Asimismo, maneja un método de pago sencillo para ambas partes y aprende del negocio.
Entre los beneficios para la Canaco, Muñoz Altamira mencionó que “Aida se compromete a proporcionar información fidedigna a través de los canales de la Cámara”, así como el apoyo en soporte y logística: “implantación de grupos, capacitación continua de los servicios y productos que ofrece; y un costo preferencial de la licencia para los socios de la Cámara, para la adquisición de la licencia de sus servicios”, explicó.
Resaltó que Aida cubre una necesidad específica en la Canaco, puesto que alrededor del 60 por ciento de los comercios practican un “comercio tradicional”, de atención uno a uno; mientras que el 40 por ciento ya vende mediante el comercio digital. Este 60 por ciento se resistía a adaptarse a la digitalización por la falta de capacitación o los costos no sustentables, lo cual complicaba las ventas.
Por su parte, Mara Echave, detalló que Aida mejora en un 70 por ciento la eficiencia en los procesos de venta mediante el uso de IA, de modo que las ventas pueden aumentar hasta un 30 por ciento. También destacó que el 90 por ciento de los negocios usa las redes sociales para prospectar, pero es en WhatsApp donde se cierra la venta.
“A veces, adoptar estas tecnologías y dar los pasos hacia la digitalización puede llegar a ser costoso: contratar programadores, contratar plataformas. Bueno, Aida te soluciona todo esto (…) A un emprendedor, esta herramienta le va a ahorrar hasta cuatro o cinco horas de estar rebotando información por WhatsApp, ya que tenemos un asistente de ventas que, a través de inteligencia artificial, aprende de tu negocio y puede vender por ti. Es una solución que suena muy tecnológica, pero que realmente está diseñada para que cualquier persona la pueda adoptar”, comentó.
Por último, la presidenta subrayó que Aida está certificada por instituciones financieras y que puede usarse por cualquier tipo de emprendimiento, desde aquellos que sólo tienen a un integrante de trabajo, las fruterías en las esquinas, hasta empresas de mayor tamaño.