El director de la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ), Gerardo Cuanalo Santos, hizo un llamado a la ciudadanía para no utilizar el servicio de transporte mediante motocicletas ofrecido por la plataforma Uber, debido a que no se encuentra regulado en la entidad.
Al ser cuestionado sobre los avances en la regulación de este tipo de transporte, el funcionario explicó que actualmente se mantienen conversaciones con la empresa responsable del servicio.
“Seguimos sosteniendo diálogos con la plataforma que ofrece este servicio, Uber, sin embargo, hasta el momento no se tiene una regulación al respecto”, afirmó.
Cuanalo Santos indicó que existen alrededor de 14 mil operadores en la entidad que trabajan mediante plataformas como Didi y Uber, específicamente en el servicio de transporte por automóvil. No obstante, expresó preocupación respecto al uso de motocicletas como medio de transporte, ya que carece de un marco normativo.
“Que no utilicen este tipo de servicio de moto porque no está dentro del marco jurídico y no hay garantías de que realmente procuren todos los sistemas de seguridad”, señaló.
Asimismo, informó que la AMEQ ha comunicado su preocupación a Uber por la operación del servicio Uber Moto en Querétaro. En respuesta, la empresa señaló que esta situación también se presenta en otras entidades del país.
“Le hemos externado la preocupación de que es un sistema que no está regulado, ellos dicen que tienen el mismo problema en otras ciudades y bueno tenemos que ir avanzando en estos diálogos, no hay otra manera de hacerlo porque no lo contempla la propia ley, es para nosotros un tema complicado”, declaró.
El director explicó que la falta de normatividad provoca un “vacío legal”, lo cual impide a las autoridades actuar de manera directa sobre este tipo de servicios. Por ello, consideró necesario continuar con las mesas de negociación para analizar posibles soluciones.
Subrayó que la principal preocupación de la autoridad es garantizar la seguridad de las personas usuarias del servicio. En ese sentido, mencionó que ya se ha iniciado el diálogo con el diputado local independiente, Enrique Correa Sada, para buscar una atención legislativa al tema.
Finalmente, Cuanalo Santos reiteró que, al no estar contemplado en la ley actual, Uber Moto no cuenta con las condiciones legales mínimas para operar con seguridad, por lo que insistió en la importancia de evitar su uso mientras no se establezca una regulación adecuada.