La secretaria de Planeación y Participación Ciudadana del municipio de Querétaro, Beatriz Marmolejo Rojas, informó que se llevará a cabo una serie de encuestas, a manera de evaluación, para el primer informe de actividades del alcalde Felipe Fernando Macías Olvera.
La funcionaria comentó que, durante el mes de agosto, se aplicarán encuestas telefónicas para evaluar y conocer la opinión ciudadana en torno al cumplimiento de las políticas públicas establecidas en el Plan Municipal de Desarrollo.
“Sobre todo, ahorita que viene el informe del presidente municipal, estaremos contemplando una evaluación en el desempeño de las diferentes políticas públicas aprobadas en el plan de desarrollo. Serían vía telefónica y serían previo a la realización del informe, para poder integrar la información y la estadística correspondiente. Sería en el mes de agosto“, puntualizó.
Marmolejo Rojas indicó que se revisarán en próximos días los presupuestos y la calendarización de la realización de las encuestas, así como del número de personas a encuestar; para tener la información lista para el informe del edil, en el mes de septiembre.
Por otro lado, Beatriz Marmolejo encabezó la firma de un convenio de colaboración con Observa Ciudadanía, A.C., asociación de origen chileno que tiene por objetivo el diseñar e implementar procesos de formación dirigidos a niñas, niños y adolescentes, que fortalezcan su pensamiento crítico y fomenten una participación cívica activa.
Precisó que, con esta alianza, se iniciará con un programa piloto en siete escuelas de educación básica, una por delegación, para fortalecer la participación ciudadana desde edades tempranas, promoviendo la cultura cívica, los valores y la construcción de identidad en niñas, niños y adolescentes.
El proyecto está dividido en tres etapas: la realización de un diagnóstico, junto a los docentes, sobre el aprendizaje cívico; la elaboración de un manual de formación ciudadana; y la aplicación del programa, a través de debates, análisis de casos, proyectos comunitarios y reflexión ética, se fortalece su capacidad para tomar decisiones informadas y actuar de forma consciente y comprometida con su entorno.
“El objetivo es la formación de ciudadanía, cumpliendo con los objetivos trazados en el plan municipal de desarrollo; y que también tengamos una generación crítica, de propuesta, de compromiso y de identidad con nuestro municipio“, apuntó.