viernes, agosto 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estados recibirían 9.9 % más recursos

De acuerdo con un análisis del Instituto Belisario Domínguez

por López-Dóriga Digital
20 septiembre, 2022
en Efectivo
Estados recibirían 9.9 % más recursos

El presupuesto solicitado por el Gobierno de México, puede presentar variaciones si las cámaras del Congreso deciden modificarlo al alza o a la baja, en el marco de la discusión y aprobación del Paquete Económico 2023 entregado el pasado 8 de septiembre por la SHCP.

0
VISTAS

El Gobierno mexicano pidió un incremento del 9.9 % en los recursos que se envían a los 32 estados y más de mil 400 municipios del país, de acuerdo con un análisis del Instituto Belisario Domínguez (IBD), perteneciente al Senado de México.

En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2023, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, solicitó al Congreso mexicano 2.43 billones de pesos, superior a los 2.11 billones de pesos que demandó para 2021.

Esto representaría un aumento nominal, de aprobarse por el Senado sin cambios, de 323 mil 901.8 millones de pesos.

“Dicho gasto constituye 29.3 % del gasto neto total que se proyecta para 2023 e implica un crecimiento en términos reales de 9.9 % respecto a lo aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022”, se lee en análisis “El Gasto Federalizado en el PPEF-2023”.

De acuerdo con el investigador, Vladímir Herrera, a cargo de dicho análisis, el aumento se explica por incrementos en ciertos rubros del proyecto de presupuesto del Gobierno mexicano para 2023, como en “Participaciones Federales”, que recibieron un 14 % de aumento, debido a una mayor recaudación fiscal y de ingresos petroleros por un alza de precios internacional.

Asimismo, en el apartado de “Aportaciones Federales”, con un incremento del 6,1 %, con un mayor apoyo a fondos como los que buscan el fortalecimiento de los más de 1.400 municipios y los 32 estados en el país, en salud, infraestructura social, entre otros.

Igualmente, contempla un alza del presupuesto exigido para “Previsiones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos, con un incremento del 15,1 %.

El análisis también da cuenta que los Convenios de Descentralización que firman los gobiernos de las entidades federativas con las dependencias del Gobierno mexicano presentan una ampliación del 4,9 % debido, principalmente, a aumentos en los montos propuestos para convenios con las Secretarías de Educación (1,4 %) y del Medio Ambiente y Recursos Naturales (38,5 %); así como una asignación de 2.011.6 millones de pesos (100,58 millones de dólares) a los convenios con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural que no recibió estos recursos en 2021.

Además, explicó el analista del IBD, aumentos en el Gasto en Salud Pública incluido en el “Ramo 12 Salud” (0.6 %), así como el Gasto Federalizado identificado en el “Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas” (4.6 %).

El presupuesto solicitado por el Gobierno de México, puede presentar variaciones si las cámaras del Congreso deciden modificarlo al alza o a la baja, en el marco de la discusión y aprobación del Paquete Económico 2023 entregado el pasado 8 de septiembre por la SHCP.

El Gobierno de México aumentó su gasto neto total para 2023 a 8,3 billones de pesos (unos 415 mil millones de dólares), lo que significó un alza de 11,6 %, en comparación con el presupuesto de egresos de 2022, que fue 7.4 billones de pesos (370 mil millones de dólares).

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, el Paquete Económico 2023 “es congruente y mantiene la política de austeridad republicana, así como el no endeudamiento y sin incrementos a los impuestos”.

Etiquetas: economicopaquetePEFrecursos

RelacionadoNoticias

Arriesga Pemex calificación crediticia

Enfrentará economía retos ante el T-MEC

15 agosto, 2025
Arriesga Pemex calificación crediticia

Negocian China e India abrir comercio

15 agosto, 2025
Arriesga Pemex calificación crediticia

Arriesga Pemex calificación crediticia

15 agosto, 2025
Crece 7% recaudación tributaria en enero-julio

Envejecen paisanos y afectan a remesas

14 agosto, 2025
Siguiente noticia
Destaca Ponce avances y pide mayor apoyo

Destaca Ponce avances y pide mayor apoyo

 

 

 

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.