El Banco de México (Banxico) prevé que el ritmo de recortes a las tasa de interés se desacelerará tras la reducción de medio punto porcentual el mes pasado..
La Gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez expresó abiertamente la posibilidad de menores recortes a la tasa de interés clave en el futuro en un discurso pronunciado la semana pasada.
“De cara al futuro, consideraremos recortes adicionales a la tasa de referencia”, declaró en un evento organizado por la Asociación de Bancos de México (ABM).
Según las minutas de la decisión del 26 de junio, publicadas la mañana de este jueves, dos miembros anónimos de la junta directiva del banco, compuesta por cinco personas, argumentaron que el recorte de 50 puntos base en la tasa debería ser el último de esa magnitud durante el actual ciclo de flexibilización.
Otro miembro anónimo afirmó que se podrían considerar ajustes de menor magnitud a la tasa de referencia, mientras que Jonathan Heath votó a favor de pausar las reducciones de los costos de endeudamiento.
“El nivel actual de la tasa de referencia es superior al máximo alcanzado antes de la pandemia, y el debilitamiento económico implica menores presiones sobre los precios, principalmente los de los servicios”, afirmó una de las personas que argumentó que debería ser el último recorte de medio punto.
El banco central redujo su tasa clave al 8 por ciento en junio, la cuarta reducción consecutiva de esa magnitud. La junta directiva alegó el débil crecimiento, la reciente subida del peso y el anclaje de las expectativas de inflación para justificar la decisión.
“En las actas se desprende claramente que el ciclo de recortes de tasas no ha terminado, pero se está desacelerando.
“El consenso que surge de la junta es que, tras varios recortes de 50 puntos básicos, necesitan un enfoque más prudente, gradual y basado en datos”, afirmó Andrés Abadía, economista jefe para América Latina de Pantheon Macroeconomics.
La inflación se desaceleró a 4,32 por ciento en junio, su primera caída en cinco meses, aunque se mantiene por encima del rango objetivo del banco del 3 por ciento, más o menos un punto porcentual. La inflación subyacente, que excluye artículos volátiles como alimentos y combustibles, se aceleró el mes pasado.
Sin embargo, algunos responsables de la política monetaria sugirieron que los shocks que impulsaron la inflación general fueron temporales, lo que justifica reducciones más graduales de la tasa.
“La dinámica de la inflación subyacente no sugiere una aceleración hacia finales de 2025 y principios de 2026.
“Dado el mayor nivel de holgura previsto y la moderación tanto del mercado laboral como del crecimiento salarial, se esperan presiones inflacionarias más bajas”, afirmó un miembro.
Heath, el miembro que se opuso a los recortes, argumentó que el banco había agotado su margen para nuevas reducciones.
Añadió que el ajuste realizado en junio ponía en peligro el mantenimiento de una postura política suficientemente restrictiva.
“Con esta decisión, se envía un mensaje de complacencia a costa de nuestro compromiso con la meta de inflación, socavando nuestra credibilidad, especialmente ahora que no se está cumpliendo la trayectoria prevista”, afirmó.
La economía mexicana sufrió una desaceleración debido a la desaceleración de la demanda y a las amenazas de los planes arancelarios del Presidente Donald Trump que afectan la inversión. Banxico pronostica un crecimiento del 0.1 por ciento para este año.