La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) advirtió que 32 municipios de Oaxaca y Guerrero se verían afectados ante el impacto del huracán “Erick”, que se aproxima a la costa sur del país con lluvias intensas y vientos fuertes y en un día pasó de Categoría 1 a Categoría 3.
Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de PC, informó de los riesgos durante la conferencia mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
En Oaxaca, son 22 municipios los considerados en la zona de impacto, entre ellos Villa de Tututepec, Santiago Pinotepa Nacional, San Pedro Pochutla, Santa María Tonameca y Tataltepec de Valdés.
La población potencialmente afectada en este estado asciende a más de 71 mil personas.
En Guerrero, se estiman afectaciones en 10 municipios, principalmente en Acapulco, Cuajinicuilapa, Ometepec y San Marcos, con una población total superior a 113 mil habitantes.
“Erick” aumentó su intensidad y evolucionó de tormenta tropical a huracán Categoría 3 este martes. A las 6:00 horas, se localizó a 225 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 440 kilómetros al sureste de Punta Maldonado, Guerrero.
Según los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, “Erick” podría intensificarse a huracán Categoría 2 alrededor de la medianoche del 19 de junio, pero su evolución a Categoría 3 se dio el mismo martes, con alta probabilidad de impactar tierra entre Oaxaca y Guerrero en el transcurso del jueves.
Evelyn Salgado, Gobernadora de Guerrero, informó que en la entidad se suspendieron clases en todos los niveles para los días 18 y 19 de junio.
Asimismo, fueron habilitados 582 albergues temporales en ocho regiones. La morenista afirmó que se realiza un operativo intenso de perifoneo en todos los municipios para alertar sobre el huracán.
Garantizó que una red de mil 200 voluntarios brindan apoyo en campo y hay un protocolo especial de atención y evacuación a turistas.
Como parte de las acciones de preparación ante el impacto del huracán, más de 17 mil elementos de las Fuerzas Armadas y cuerpos de auxilio han sido desplegados en las zonas de riesgo.
La Secretaría de la Defensa Nacional cuenta con 8 mil 231 elementos, distribuidos entre Oaxaca (3,641) y Guerrero (4,590). Por su parte, la Secretaría de Marina ha desplegado 9 mil 71 agentes, con una mayor concentración en Oaxaca (6,418).
Se ha declarado zona de prevención por efectos de huracán desde Puerto Ángel, Oaxaca, hasta Acapulco, Guerrero, además de una zona de vigilancia desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana, Guerrero.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) participa con 665 electricistas, apoyados con 154 grúas y 51 torres de iluminación, para garantizar la atención oportuna ante posibles interrupciones en el suministro eléctrico. Asimismo, la Conagua colabora con 37 especialistas y 91 equipos técnicos para hacer frente a los posibles efectos hidrometeorológicos.
En Puerto Escondido, se llevó a cabo una reunión de coordinación entre autoridades de los tres niveles de gobierno, donde se definieron medidas clave como la identificación de zonas de riesgo, realización de recorridos preventivos, alertamiento a la población vía perifoneo y redes sociales, y la definición de rutas de evacuación junto con la activación de refugios temporales.
Este miércoles, en coordinación con la Gobernadora de Guerrero, se instaló un Puesto de Mando para continuar con las acciones de monitoreo y respuesta. Paralelamente, se han activado los Planes DN-III-E y Marina, junto con los protocolos de emergencia de la CFE, CONAGUA y SICT.