“Es una muestra que combina música y magia”, comentó Mayra Medina Ochoa en relación a su participación en “Insitu Piano”, exposición artística que se llevará a cabo en Querétaro del 4 de julio al 3 de septiembre.
Se trata de un proyecto que acerca los pianos a la gente, una iniciativa de la asociación Siguientescena, a cargo de su director René Venegas, apoyado por la Secretaría de Cultura del Municipio de Querétaro, encabezada por Daniela Salgado, en la que los instrumentos se exponen en lugares estratégicos de la capital del estado.
Estos pianos son intervenidos por diversos artistas que los pintan con su obra. Los artistas que participan en esta tercera edición y que muestran su obra en los instrumentos son Mayra Medina, Marian Prieto, Alan Uribe, Gabriel Astaroth, Ana Carmen Avila, Julian Álvarez “Remolacha”, Virginia Ledesma y Rodrigo Oñate “Roco”. Esta es una iniciativa que tuvo su inicio en Londres en 2008.
La artista plástica nacida en Querétaro, Mayra Medina, platicó sobre lo que significa poner su arte en esta edición de “Insitu Piano”.

“Pintar es un acto de presencia total, un estado de plenitud donde las ideas, las formas y los colores se convierten en canales para expresar lo más profundo del alma.
“Se trata algo muy gratificante a nivel personal. Pintar me apasiona, a pesar del cansancio físico que puede representar”, platica Mayra Medina en entrevista exclusiva con “Plaza de Armas”.
Recibir la invitación para participar en “Insitu Piano” es un orgullo y una satisfacción muy grande para la artista plástica.
“Estoy encantada con este proyecto. Los pianos se han convertido en un aspecto importante de Querétaro y ser parte de esta tercera edición del proyecto es un privilegio.
“Quise plasmar en el piano que me tocó algo significativo de Querétaro. Elegí hacerlo con una de las calles de la ciudad que me gustan mucho. Pensé en una imagen de la calle de Pino Suárez, entre Ocampo y Guerrero, e incluí el Templo de Santo Domingo.
“Tome una foto de la calle, hice un boceto en acuarela y lo adapté al piano. En cuanto a la técnica, lo realicé en acrílico, con un poco de pastel, con espátula y pinceles”, platica Mayra en su taller, instalado dentro de su estética, en el que maquilla y peina desde hace años.

“Trabajar en este piano se trató de un reto por la perspectiva y las dimensiones del instrumento, pero elegí este tema para mostrar un lugar emblemático de Querétaro”, comenta Mayra, quién es una artista plástica autodidacta.
“Será padrísimo ver qué de mi obra salga música. Se tratará de una combinación de música y magia. Y ver qué lo que pude pintar se exponga en un lugar abierto en mi tierra natal y que esté expuesta para que muchas personas puedan disfrutarla.
“Mi sueño desde niña era el arte, pero mi familia no estuvo de acuerdo en apoyarme. Querían que estudiara algo que consideraban ‘normal’. Se pensaba que nadie dedicado al arte podría sobrevivir”, recuerda.
Mayra es una artista plástica autodidacta cuya pasión por el arte que comenzó en la infancia, ahora ve cristalizado su sueño de una forma madura luego de más de una década de formación.

“Decidí prepararme por mi cuenta para irme desarrollando. He tenido la oportunidad de tomar cursos y talleres en distintas técnicas como óleo, acrílico, acuarela, grafito, escultura y texturas mixtas de la mano de artistas como Guadalupe Mata, Gustavo Villegas, Jonatan Olvera, Refugio Corral, Román Miranda, Rafael Rodríguez y Euidess Correia.
Gracias a esta preparación y desarrollo que ha tenido ha expuesto sus obras en espacios como el Museo CEART Santa Rosa de Viterbo, el Centro Cultural Gómez Morín, el Palacio Municipal de Querétaro, la Galería SophArt en CDMX, además de haber sido seleccionada en la muestra “Artista Emergente” por parte del MAQRO, Querétaro.
“Exponer en distintas galerías es muy gratificante. Ahora hacerlo en “Insitu Piano” en las calles es algo maravilloso. Es muy bonito que la gente pueda conocer mi trabajo y mi propuesta, me llena de emoción”, platica.
“Nunca es tarde para hacer lo que te gusta y apasiona, como para mí es el arte. Ahorita es una forma de dar un paso importante en mi vida”.
“Insitu Piano” 2025 mostrará los pianos intervenidos en plazas y calles del centro histórico como la Alameda Hidalgo, la Plaza Fundadores, el Andador Madero, el Andador Carranza, la Plaza de Armas, entre otros.
Habrá recitales con músicos invitados y jóvenes del Conservatorio de Música quienes tambien le compartirán durante los 62 días que dura el evento, el conocimiento del piano a todas las personas que se acerquen.
Además de participar en “Insitu Piano”, Mayra Medina trabaja actualmente en la exposición individual “Historias”, que se llevará a cabo en febrero y marzo de 2026 en la Galería Municipal Rosario Sánchez. La muestra incluirá una serie de pinturas inspiradas en puertas antiguas de pueblos queretanos, las cuales retrata como testigos del paso del tiempo, las emociones y los secretos de quienes han habitado detrás de ellas.
“Son puertas de una pequeña comunidad queretana. Tomé las fotos en un momento complicado de mi vida. Uno de mis hijos había tenido un accidente al escalar. Ese día fuímos en familia a su regreso a la actividad que le apasiona y después bajamos al pueblo y me encontré esa bella comunidad y sus puertas. Ahí tomé las fotos de las puertas al pensar cuántas historias han estado alrededor de ellas, tanto por dentro como por fuera de los lugares. Las emociones y vivencias de las que han sido testigos.
“Así nació la idea de pintar las puertas, porque cada puerta cuenta una historia. Son objetos que pueden no ser importantes pero que siempre están ahí al paso de los años”, enfatiza Mayra, quién es madre de tres hijos.
“Para está nueva muestra, también incluí una puerta en el piano que estoy pintando”, comenta.
En la próxima exposición individual, también incluirá retratos de mujeres que narran sus propias historias de transformación, resiliencia y amor.
“Son pinturas de mujeres que han vivido injusticias y desigualdad. Busco mostrar a la mujer en su esencia, más allá de su físico y de su actividad”.
Mayra Medina no oculta su emoción y satisfacción por la intervención que le está haciendo al piano.
“Han sido semanas en jornadas largas, y hay cansancio físico. Pero me cuído, hago ejercicio, me alimento de forma saludable y tomo vitamanas, además de que mentalmente busco ser una buena persona”.
Además de su obra artística, Mayra continúa su labor como estilista y maquillista, “que también es un arte”, finaliza.