Se llevó a cabo la sesión de Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y de Puntos Constitucionales de la LXI Legislatura del estado de Querétaro; donde se realizó la revisión de las observaciones que hicieron los 18 municipios al dictamen de armonización de la Reforma al Poder Judicial.
Durante la sesión, se dio lectura a 16 escritos emitidos por 16 municipios que participaron en el análisis de esta reforma; a excepción de los municipios de Landa de Matamoros y de San Joaquín, que no enviaron sus participaciones.
En el apartado de la discusión de las observaciones y del dictamen, el diputado independiente, Ulises Gómez de la Rosa, señaló que existen municipios que aún no entienden de que se trata la reforma al poder judicial.
En tanto que Claudia Díaz Gayou, del Partido del Trabajo, aseguró que el Partido en el gobierno estatal “tiene secuestrada“ la reforma, dado que el dictamen no presenta en su totalidad la armonización de las disposiciones que marca la reforma en la constitución federal.
Mientras que el diputado independiente, Enrique Correa Sada, integrante de las comisiones unidas, manifestó que será un fracaso la jornada electoral del 1 de junio, por la “escasa“ participación ciudadana; y reiteró que existen disposiciones de la reforma que no deberían ser aplicadas en el estado.
Por su parte, Sinuhé Piedragil Ortiz, diputado de Morena, lamentó que en esta convocatoria estuvieran solo 10 de los 25 legisladores; principalmente, condenó la ausencia de su propio coordinador de bancada, Édgar Inzunza Ballesteros.
Luego de finalizar la sesión, el presidente de las Comisiones Unidas, Guillermo Vega Guerrero, destacó que se procesarán las opiniones de los municipios.
“Afortunadamente, de 18 municipios 16 emitieron consideraciones; algunas más profundas, algunas más por encima o superficiales. Todas son legales, todas son legítimas. Ahora la comisión tiene que hacer algo muy sencillo: ver de estas aportaciones e los municipios que sí vamos a incluir en el dictamen que nosotros habíamos ya presentado; para, en una sesión que se tendrá que hacer en los próximos días, emitir el dictamen final que se va a Pleno“, sostuvo.
Agregó que, aunque ya se tiene casi al 100 por ciento el dictamen, se sugirió a los legisladores esperar al 1 de junio, para conocer los resultados de la jornada electoral de jueces, ministros y magistrados.