domingo, mayo 25, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Entre el terror y la beligerancia

ESTRICTAMENTE PERSONAL

por Raymundo Riva Palacio
9 septiembre, 2020
en Editoriales
El reguilete de Lozoya
0
VISTAS


 

El patíbulo en el cual ha convertido Pa­lacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha provocado dos reacciones excluyentes, el terror de miembros de órganos autónomos y el Poder Ju­dicial, y la beligerancia, encarnada en la Alian­za Federalista, que ante la manera autocrática como gobierna el Jefe del Ejecutivo, decidieron apostar por un bloque que, en la defensa de la doctrina que promueve la separación y el res­peto de los poderes federales, intenta crear un contrapeso, ante el enanismo del Legislativo y el amedrentamiento del Judicial.

En el primer caso, cada vez emerge más in­formación que muestra la cobardía dentro del Instituto Nacional Electoral, encabezada por el consejero Ciro Murayama, durante la vota­ción sobre los nuevos partidos. No cayeron en ello fueron, pues aunque con votos a veces con­tradictorios, no jugaron el papel preponderan­te de Murayama. El jueves, la Comisión de Pre­rrogativas y Partidos Políticos del INE autori­zó el registro de México Libre como partido. El viernes, Murayama planteó que esa organiza­ción encabezada por Margarita Zavala y pro­movida por su esposo, Felipe Calderón, había presentado un 8% de las aportaciones recau­dadas -1.2 millones de pesos- sin identificar el origen de los donantes.

Más allá de los alegatos políticos que se de­rivaron de la negativa del INE a otorgarle el re­gistro, hay dos vertientes, técnica y política, co­mo explicó Javier Tejado en su columna en El Universal, que desmenuzan la actitud de Mura­yama, apoyado por el consejero presidente del instituto, Lorenzo Córdova. El alegato de Mura­yama fue que México Libre utilizó la aplicación CLIP para cobrar vía celular, que no aportaba información clara del donante. Tejado recor­dó que ese sistema lo empezó a utilizar Méxi­co Libre en mayo, y que no fue sino hasta agos­to cuando el INE le pidió la información de las personas que donaron por esa vía.

México Libre, apuntó Tejado, no tenía la to­talidad de los números de cada tarjeta de crédi­to por una simple razón: ni CLIP ni otras tar­jetas bancarias imprimen el número completo en los recibos—protección contra fraudes ci­bernéticos. Pero el INE, que podía haber soli­citado la información a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, no lo hizo. El argumen­to de Murayama, por tanto, como calificó Te­jado, fue “absurdo”. En la parte subjetiva está el contexto: López Obrador odia a Calderón y está en campaña permanente contra los con­sejeros para que reduzcan sus gastos, sobre to­do sus salarios.

López Obrador tiene en la mira a varios de sus consejeros, sobre todo a Córdova y Mura­yama, a quien quedó claro que el Presidente desprecia. Tocar la música que quiere oír el in­quilino de Palacio Nacional, no los salvará. El Presidente respeta a quien le aguanta sus ata­ques, no a quien se arrodilla. El mismo men­saje se replicará con el Tribunal Electoral, que ha mostrado que tiene las rodillas más ende­bles que el INE, y que tendrá que probar cuan­do le llegue la impugnación de México Libre, de qué está hecho.

No quiere decir que tenga que rectificar la decisión del INE, sino argumentar sólidamen­te porque, pese a las deficiencias e insuficien­cias que subrayó Tejado, ratifica el fallo. La otra argumentación del INE, que se recaudó afue­ra de las iglesias, se cae por la aprobación del registro al confesional Encuentro Solidario, al servicio de López Obrador, cuyos ministros de culto recaudaron personalmente las donacio­nes. Pronto se verá si en el Tribunal Electoral también terror, o los magistrados tienen la so­lidez técnica independiente para argumentar a favor o en contra del fallo, y la entereza polí­tica para enfrentar el linchamiento en Palacio Nacional que vendrá, si consideran que la de­cisión del INE fue equivocada.

Con el ánimo en sus antípodas, 10 goberna­dores, varios de ellos que se cuentan entre los más beligerantes frente a los atropellos fede­ralistas de López Obrador, rompieron con la Confederación Nacional de Gobernadores, la CONAGO, que consideraron ya no cumple la función para la que fue creada en 2001, de “for­talecer el federalismo mediante mecanismo de­mocráticos”. Entre ellos, hay cuatro que se jue­gan su resto, porque el próximo año terminan su mandato: Javier Corral de Chihuahua, Ig­nacio Peralta de Colima, Silvano Aureoles de Michoacán, y Jaime Rodríguez de Nuevo León.

Peralta es priista, como Miguel Ángel Ri­quelme de Coahuila, los únicos de ese partido que se fueron de la CONAGO. Riquelme ter­mina su mandato en 2023, por lo que el revire de López Obrador podrá ser ejecutado, como le gusta, en frío, como sabe mejor la venganza. En 2022, quienes enfrentarán la ira presidencial por el desafío político que representan, termi­nan su periodo los panistas Martin Orozco de Aguascalientes, José Rosas Aispuro de Duran­go, y Francisco Javier García Cabeza de Vaca de Tamaulipas. En 2024, finalizan el panista Die­go Sinhué Rodríguez de Guanajuato, y Enrique Alfaro, de Movimiento Ciudadano de Jalisco.

López Obrador minimizó la ruptura de la CONAGO –mancha muy negra sobre la secre­taria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, que no pudo mantener a los gobernadores rijo­sos bajo control-, y dijo que era parte de la de­mocracia. Qué ironía en su retórica, Fue ante la ausencia de democracia por el irrespeto al fe­deralismo, consagrado en la Constitución, y su política de terror contra la clase política –evi­dente en la actitud opaca del líder nacional del PRI, Alejandro Moreno-, la razón por la que rompieron los gobernadores con ese mecanis­mo de interlocución que consideraron agota­do, por lo menos en la actualidad, y decidie­ron marchar en bloque para seguir enfrentan­do, con la construcción de otro instrumento de diálogo, los embates y represiones presupues­tales ordenadas por el Presidente.

Son tiempos contenciosos los que vivimos. Sabemos cuándo comenzaron pero no cuándo ni cómo terminarán. En juego, por más que se quiera ocultar, está la democracia.

NOTA: Por un error, se identificó a la Secre­taría del Bienestar, como Secretaría de Desa­rrollo Social, su anterior nombre.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Etiquetas: Alian­za FederalistaANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADORPalacio NacionalPoder Judicial

RelacionadoNoticias

Kuri, Felifer y fiscal bajo fuego

Lanzan “Chula Garnacha”

23 mayo, 2025
¿Por qué el maltrato?

La conexión Iztapalapa

23 mayo, 2025
El decálogo y las sombras

La información salió de la casa

23 mayo, 2025
Guardia Nacional: ¡déjenla aterrizar en el México real!

Impunidad del huachicol, kriptonita para Morena

23 mayo, 2025
Siguiente noticia
Podríamos volver al Semáforo Rojo

Podríamos volver al Semáforo Rojo

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.