domingo, agosto 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

En Corregidora el segundo caso de viruela símica

Secretaría de Salud

por Redacción
19 agosto, 2022
en Local
En Corregidora el segundo caso de viruela símica
1
VISTAS

La Secretaría de Salud (SESA) informa que se confirmó el segundo caso importado de viruela símica en el estado, el cual es del municipio de Corregidora. Se trata de un hombre del grupo de edad de 30 a 39 años con síntomas leves, quien se encuentra aislado de manera preventiva.

 El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) realizó la confirmación a viruela símica a través de la reacción de la polimerasa en cadena (PCR), en muestras de las lesiones cutáneas.

Hasta el 18 de agosto se han identificado en el estado un total de siete personas que cumplen la definición operacional de caso probable, de los cuales dos están confirmados y cinco descartados mediante una prueba de laboratorio.

La viruela símica o del mono se transmite por contacto directo con las secreciones de una persona enferma a través de mucosas o lesiones de la piel, gotitas respiratorias y objetos contaminados con los líquidos corporales; así como por contacto directo con animales enfermos como monos y roedores, por comer carne mal cocida y otros productos de animales contaminados con el virus.

En México, la viruela símica no es una enfermedad endémica, por lo que la transmisión es principalmente por contacto estrecho (incluidas las relaciones sexuales) con personas infectadas durante su periodo de contagio o a través de objetos contaminados (ropa, ropa de cama, toallas y otros).  El periodo de incubación: es de cinco a 21 días. Con relación al cuadro clínico: la enfermedad sintomática cursa con dos periodos clínicos que, de forma general, se autolimitan en dos a cuatro semanas:

Periodo prodrómico (primeros cinco días), se presenta fiebre, dolor de cabeza intenso, linfadenopatía (inflamación de los ganglios linfáticos), lumbalgia, mialgias y astenia.

Periodo de erupción cutánea (entre los días uno y tres después del inicio de la fiebre), cuando aparecen las distintas fases del exantema que, por lo general, afecta primero la cara y posteriormente se extiende al resto del cuerpo; sin embargo, se ha observado la localización de las lesiones a nivel genital, perianal y perioral. El exantema inicia con máculas y evoluciona, asincrónicamente, a pápulas, vesículas, pústulas y costras. La linfadenopatía, que inicia en la fase prodrómica, puede que ayude a diferenciarla de la varicela.

A través del sistema de vigilancia epidemiológica el estado de Querétaro mantiene la búsqueda activa de casos para la detección oportuna de los mismos.

Esta enfermedad se puede prevenir al evitar contacto físico directo con personas enfermas o con sospecha, así como con objetos de uso personal y materiales usados para la atención médica; se recomienda lavarse las manos con agua y jabón o utilizar gel antibacterial.

La persona enferma debe cubrir nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser (etiqueta respiratoria); evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos. Tanto las personas enfermas como quienes están a su alrededor deben usar correctamente cubreboca para reducir riesgos.

Las personas que cuidan a familiares con la enfermedad deben lavar con agua tibia y detergente la ropa, toallas y sábanas de la persona enferma y los utensilios para comer; además, limpiar y desinfectar superficies contaminadas. En caso de presentar síntomas, acudir al médico y evitar el contacto con otras personas.

Se cuenta con información básica para la población en general sobre esta enfermedad en: https://www.gob.mx/promosalud/articulos/tienes-dudas-acerca-de-la-viruela-del-mono-o-la-viruela-simica?idiom=es

Etiquetas: saludsímicasimioviruela

RelacionadoNoticias

Coordinan acciones para desahogo controlado de presas en Querétaro y Estado de México

Coordinan acciones para desahogo controlado de presas en Querétaro y Estado de México

15 agosto, 2025
Congreso de Querétaro inicia el análisis de la iniciativa de identidad de género

Congreso de Querétaro inicia el análisis de la iniciativa de identidad de género

15 agosto, 2025
Conmemora 50 años el Tec de Monterrey en Querétaro

Batán en manos de los diputados: Kuri

15 agosto, 2025
Acude al Congreso Internacional Construyendo Humanidad de Paz

Más de mil nuevos negocios buscan incubarse y consolidarse

15 agosto, 2025
Siguiente noticia
Lanza Luis Nava App vial

Lanza Luis Nava App vial

 

 

 

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.