La lucha no será entre el PAN y Morena, sino entre los proyectos, afirma Herrera
SERGIO A. VENEGAS ALARCÓN
Para el súper delegado federal Gilberto Herrera Ruiz, las elecciones del 2021 no serán una disputa entre el Partido Acción Nacional y Morena, sino de propuestas, porque la gente ya está cansada de los partidos y la demagogia. La gente oirá y votará las propuestas, entonces, no hay nada escrito.
Entrevistado por PLAZA DE ARMAS, El Periódico de Querétaro, el también senador con licencia y ex rector de la UAQ, considera temprano para opinar sobre los comicios, cuando apenas acaba de cumplirse un año de los anteriores. Es tiempo de trabajar, no de futurear, por eso, él está pensando en el 2019 y el 2020.
Habla Gilberto Herrera en sus oficinas de la Secretaría de Bienestar (antes Sedesol) en donde docenas de jóvenes reciben y apoyan a los adultos mayores, amas de casa y estudiantes en busca de oportunidades. A muchos de ellos los atiende personalmente, luego de sus clases mañaneras en la Universidad.
Así, esta charla con el representante del presidente Andrés Manuel López Obrador se cumple en dos partes, una para informar sobre los programas federales a su cargo, con inversiones de siete mil millones de pesos en este año, y la otra enfocada de las cuestiones políticas, en donde es una de las cartas visibles para la sucesión gubernamental.
Es viernes. Viene de la Cámara de Diputados en donde iba a tener un encuentro con parlamento abierto para analizar -con los legisladores locales- los presupuestos destinados a programas sociales por parte de los gobiernos federal y estatal. Sin embargo los representantes populares decidieron no estar. “Nosotros insistiremos en esta reunión” dijo.
Aquí la entrevista con quien afirma no estar preocupado por la sucesión gubernamental del 2021. “Eso que los políticos opinen. Uno lo que tiene que hacer es trabajar y es lo que vamos a estar haciendo nosotros”.

SIETE MIL MDP A QUERÉTARO
PLAZA DE ARMAS (PDA). Doctor, a menos de un año de su llegada al poder es polémica la actuación del presidente Andrés Manuel López Obrador.
GILBERTO HERRERA RUIZ (GHR) Y seguirá siendo polémica porque está cambiando la forma de hacer política en el país, la forma de comunicar política en el país, la forma de hacer economía en el país. Está haciendo cambios y en esos cambios habrá gente que pierde privilegios. Y eso generará conflictos y por lo tanto seguirá siendo polémico. Y él, por eso, denomina su gobierno como de la Cuarta Transformación. Viene a cambiar al país y entonces ese será el status de los cinco años que faltan, que sean polémicos constantemente. No vino a administrar un país, vino a cambiarlo.
PDA: Algunos analistas afirman que vino a no a destruir el viejo régimen, sino las instituciones.
GHR: Yo creo que está cambiando lo que tiene que cambiarse y manteniendo las cosas que él considera correctas. Pero yo creo que sí, llevamos –y se demostró en el voto- un país que privilegió a una minoría muy pequeña de mexicanos y abandonó en su totalidad a la gran mayoría. Y eso se demostró en las urnas. Por lo tanto y él lo ha dicho “primero los pobres”, primero el pueblo y así va a estar trabajando, en ese tenor. Yo lo vivo desde esta secretaría, la de Bienestar, que es la de los programas sociales. La gran preocupación e interés del presidente es eliminar la pobreza y la vulnerabilidad de una gran mayoría de mexicanos.
PDA: ¿Qué diría usted que ha cambiado desde que inició el gobierno de López Obrador, en cuanto a la operación del gobierno federal?
GHR: Un gobierno dedicado al trabajo, no a la promoción de la imagen. Un gobierno austero, en el sentido de que los recursos vayan a donde tienen que llegar, que es a la gente y no en privilegios de los funcionarios. Un gobierno dedicado no solamente a la entrega de los recursos federales, sino a cómo hacer que esos recursos cambien realidades de la vida de los queretanos.
PDA: ¿Y se ha podido operar realmente la entrega del dinero directamente a los beneficiarios?
GHR: Sí ha crecido bastante. Todavía nos falta. Hay limitantes porque que era Bansefi y ahora Banco del Bienestar no tiene la infraestructura para que la gente cobre su dinero en cualquier parte del estado. Eso nos ha dificultado, pero hay ya un trabajo en ese sentido del presidente de instalar en nueve mil centros integradores como él le llama o centros territoriales que permitirán a la gente contar con un centro financiero, servicios de salud, educativos, etc. Y será donde podrán tener acceso. Va a haber cambios importantes. También que un mexicano que haya nacido en una comunidad lejana no estará exento del acceso a una buena educación, a una buena salud, servicios financieros, internet, acceso a la información, etc., como está pasando actualmente.
PDA: ¿Cuánto dinero canalizará este año el gobierno de México a Querétaro?
GHR: En temas de aspecto social casi cinco mil millones de pesos. En cuestiones de infraestructura, lo que tiene que ver con obra, más de dos mil millones. Alrededor de siete mil millones, en total.
PDA: ¿Independientemente de algunos programas que se trabajan a través del gobierno del Estado o incluye todo?
GHR: Eso es lo que el gobierno federal está administrando directamente. Eso excluye lo que el gobierno federal entrega al gobierno del Estado. Esa es otra cuestión. Lo que decía antes son dos mil millones que va a manejar la SCT y Capufe en inversión de infraestructura y los cinco mil millones tiene que ver con los programas sociales, con los apoyos directos que se están dando al campo desde la Secretaría de Desarrollo Rural y lo que debe ofrecer Economía con microcréditos, las llamadas tandas, etc. Eso no va a incluir y lo veremos pronto el tema del dinero que va a llegar directamente a las sociedades de padres de familia para la mejora de los escuelas. Eso todavía no se ha definido.
TREN MÉXICO-QUERÉTARO
PDA: En el proyecto de López Obrador se habla de un cambio verdadero y en el caso de Querétaro, en donde hay un gobierno panista, ¿cómo pueden conciliarse los proyectos?
GHR: Se busca, en la medida de las posibilidades. Yo siento que sí hay un interés común que es el beneficio de la gente. Mientras eso coincida habrá un excelente entendimiento. El gran problema que tenemos en este país es que de los gobiernos se hicieron negocios y no estamos de acuerdo en eso. El gobierno está para servir a la gente y no para hacer negocios. Mientras el principio sea mejorar a la gente habrá coincidencias totales.
PDA: Mencionó el gobernador que en su entrevista con el presidente como representante de la Conago dejó para después los temas de la obra en Querétaro, aunque dijo insistirá en el tren México-Querétaro.
GHR: Se habla de que se harán 32 grandes proyectos para los estados. Esperemos que el que elija Querétaro sea el del tren entre México y Querétaro. Yo espero que esa sea la apuesta.
PDA: Es un proyecto a largo plazo.
GHR: Yo sé, pero hay que empezarlo y será un beneficio a más allá que un largo plazo. El beneficio será todavía mayor a la distancia.
PDA: El candidato a la presidencia nacional del PRI dice que Morena nació ayer, gobierna hoy y se irá. Que va a regresar el PRI.
GHR: Yo no hablaría de partidos, hablaría de proyectos. Si el PRI cambia un proyecto orientado al beneficio de la mayoría del país, siempre tendrá una posibilidad. La gente votará por las mejores opciones. Y sobre todo tener la certeza de que no caerá en la demagogia de simples promesas y acabar haciendo otra cosa. Yo creo que es lo que veremos. Si tu recuerdas había un chiste argentino: Que iban tres limusinas; en una iba Franco y cuando hubo una desviación a la izquierda o derecha, sin duda tomó a la derecha. En el otro iba Fidel Castro y tomó a la izquierda. En la tercera iba Perón y el chofer le preguntó ¿para dónde? Y él le dijo a la izquierda, pero el chofer acabó cruzando a la derecha. Eso pasa con muchos candidatos presidenciales que tienen un discurso que después no coinciden con lo que es y yo creo que ese es el error que de alguna manera ha cometido el PRI de ciertos discursos en campaña que al hacer ya gobierno cruzan para otro lado. Eso es lo que tenemos que evitar, ese tipo de cuestiones.
PDA: Nuestro delegado federal viene de la academia. ¿Los caminos del gobierno son como usted pensaba?
GHR: Sí. De hecho yo veo a la Universidad como un pequeño país, México en chiquito. Siempre lo vi así, De tal modo que el gobierno es un espacio mucho más amplio pero con muchas semejanzas de lo que existe en la Universidad. De tal manera que son caminos no desconocidos, aunque con espacios por conocer.
PENSANDO EN EL 19 Y 20
PDA: ¿Y el 21, doctor?
GHR: Eso que los políticos opinen. Uno lo que tiene que hacer es trabajar y es lo que vamos a estar haciendo nosotros, que estamos pensando en el 19 y en enero del 20.
PDA: Sin embargo, Ricardo Monreal lo menciona en primer lugar como la posible carta de Morena para el gobierno de Querétaro.
GHR: Le agradezco su punto de vista pero yo creo que no es tiempo de eso sino de trabajo y aquello lo tendrán que ver los responsables del partido, en su momento. No son épocas, éstas, para hablar de ello.
PDA: El senador Kuri dijo que él esta puesto si el PAN decide apoyarlo. Y ya abrió casa de enlace.
GHR: Lo que tenga a bien realizar es un acción de él, pero fíjese muy bien, no llevamos ni un año en funciones, Kuri y su servidor, y ya se está pensando en lo siguiente. ¿Y qué hay de lo que uno se responsabilizó hace precisamente un año? Yo creo que no son los tiempos. La gente debe trabajar la responsabilidad que asumió el año pasado y si ese trabajo lo lleva a lo siguiente, qué bueno, pero no estar ahorita usando la posición para estar viendo a dónde volver a saltar. Ya la gente está cansada de esa clase política que se elige por un momento y luego, inmediatamente, está viendo lo que sigue y no la responsabilidad que se tiene en el presente. No son tiempos para nadie. Es tiempo de trabajar y a donde el trabajo nos lleve debe ser lo siguiente.
PDA: ¿Esto incluye el encuentro pospuesto con los diputados locales?
GHR: En el mismo sentido. Ese encuentro que ellos buscan es de trabajo y para estar resolviendo las problemáticas actuales que tiene Querétaro. No para andar futureando en ningún sentido político. Es el trabajo presente una cuestión importante es el presupuesto de egresos, tanto federal como estatal y como queretanos ¿cómo lo vamos a defender si no estamos unidos y no conocemos los números en conjunto? De tal manera que podamos defender tanto el presupuesto federal que llegará para Querétaro como el estatal que se tenga.

SE VOTARÁN PROPUESTAS
PDA: En las entrevistas de esta serie, Contrafuego 21, se ha dicho que Morena no es un partido sino un movimiento.
GHR. Así lo decía yo. Es un movimiento social. Esa es la riqueza que tiene Morena, que involucra y agrupado a todo mundo sea o no miembro del partido.
PDA: Hay una crisis de partidos en México y el Mundo.
GHR: Sí y de la clase política tradicional. Yo creo que la gente está exigiendo un cambio en la forma de hacer política y la mejor política es hacer trabajo.
PDA: Alito el candidato a presidente nacional del PRI dice que Morena se irá mañana.
GHR: Que es lo que le pasó al PRI. Y es lo que tendrá que recapacitar, de alguna manera, Morena. No se puede decir que aquí se llegó y se va a permanecer. Al PRI le sucedió: regresó con Peña Nieto, después del gran fracaso del año 2000, asumiendo que podía ser el inicio de una nueva época y no lo fue. Y esa es la gran responsabilidad de Morena, asumir esto no como un triunfo sino la gran responsabilidad con la sociedad que lo llevó al poder, que si no se le responde cambiará de voto y hacia otro lugar.
PDA: Asegura Monreal que la pelea es PAN-Morena, que no ve al PRI para el 2021.
GHR: Yo creo que será una pelea de propuestas. La gente ya no va a ir por partidos. Va a ir por propuestas y por seriedad en las mismas. Ya está cansada de la demagogia, de que prometen una cosa, llegan al poder y hacen todo lo contrario. Se hace diferente. Eso será lo que suceda. No creo que sea PAN-Morena. Serán propuestas lo que la gente oirá y votará. Entonces, no hay nada escrito.