jueves, julio 3, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

El voto hispano en Estados Unidos

Cambio de régimen

por Ricardo Monreal
8 mayo, 2024
en Editoriales
18
VISTAS


Uno de los significados de la palabra hispano se refiere a quien tiene el español como lengua materna. El español es el segundo idioma con más hablantes nativos en el mundo después del chino mandarín; más de 599 millones de personas en el planeta lo usan como su lengua materna, como segunda lengua o como lengua extranjera.

Globalmente, la comunidad hispanohablante representa el 7.5 por ciento de la población y suma un poder adquisitivo conjunto de cerca del 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del mundo. México, Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea generan dos tercios del PIB vinculado al idioma español y reúnen el 78 por ciento del poder de compra de las personas hispanohablantes.

En la Unión Americana, la población hispana representa casi el 19 por ciento del total de la población, es decir, que más de 63.7 millones de estadounidenses son de origen hispano, además de ser la principal comunidad impulsora del crecimiento demográfico del país. Tan solo en 2021, el incremento de la población hispana representó cerca del 50 por ciento del aumento de la población total en ese país. Por ejemplo, en Texas constituye cerca del 40.2 por ciento de su población, mientras que las personas blancas no hispanas suman el 39.8 por ciento, según el censo de 2022.

En una proyección hacia 2060, se estima que en Estados Unidos habrá más de 110 millones de personas hispanas y que será el segundo país con mayor número de hispanohablantes después de México.

Para las próximas elecciones estadounidenses, 34.5 millones de personas hispanas podrán votar, sumando el 14.3 por ciento del electorado, lo cual supera en casi un uno por ciento a las y los votantes de la comunidad afrodescendiente.

Diversos análisis consideran que el ejercicio del voto hispano en las próximas elecciones estadounidenses será decisivo. En estados como California y Texas, la comunidad hispana es el grupo étnico mayoritario, y en cuanto a su representación electoral, cada año cerca de un millón de jóvenes alcanza la mayoría de edad con posibilidad de ejercer el voto. En Pensilvania y Georgia, dos estados bisagra, la tendencia del voto hispano podría decidir el resultado de las elecciones.

En cuanto a la intención de voto, los datos de la encuesta del Gordon Institute muestran que el 58.4 por ciento de las y los hispanos encuestados se sienten representados por el Partido Demócrata y solo el 24.1 por ciento con el Partido Republicano.

De igual forma, se estima que el voto de esta comunidad también será clave en el control de la Cámara de Representantes, lo que ha resultado en el aumento de las comunicaciones en español por parte de integrantes de ambas cámaras legislativas.

Los números muestran el peso específico e incremento de la comunidad hispana, así como el uso del español en Estados Unidos y el importante papel que desempeña en su sociedad, al contribuir a la riqueza social, económica, política, cultural y lingüística.

Las y los candidatos a puestos políticos en Estados Unidos deben comprender que la comunidad hispana es diversa en sus intereses, y que sus afinidades varían según su país de origen, género, edad, educación, entre otros factores, pero que integran un grupo social que busca soluciones a un amplio abanico de retos específicos, como cuestiones relativas a la situación económica, acceso a la salud, oportunidades educativas y control de armas, entre otros.

Etiquetas: ELECCIONESEstados Unidoshispanoslatinosvoto

RelacionadoNoticias

Ángeles o Tovar para presidir la LXI

Quince años bien valen una misa

3 julio, 2025
¿Por qué el maltrato?

Sí es una ley espía

3 julio, 2025
El decálogo y las sombras

¿Seguridad para quién?

3 julio, 2025
Guardia Nacional: ¡déjenla aterrizar en el México real!

Seguridad, pilar de estabilidad regional

3 julio, 2025
Siguiente noticia
CRE revoca permisos de gasolinera en El Porvenir

Que el PT explique la salida de Maya, responde Chema

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.