El nivel del Río Querétaro ha aumentado considerablemente su nivel; en la zona de la Cañada está al 95 por ciento de su capacidad, por lo que Protección Civil de El Marqués está en permanente monitoreo y advierte a la población de que extreme precauciones y evite la zona.
Hacia el Centro de la ciudad de Querétaro se han visto imágenes del crecimiento del cauce.
Circuito Universidades cerrado por deslave en zona de Zibatá
La Coordinación Municipal de Protección Civil de El Marqués, informó que esta tarde se registró un deslave en un tramo de Circuito Universidades, a la altura de Zibatá, lo que provocó el cierre total de la vialidad.
Ante el incremento de precipitaciones en el estado, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro (CEPCQ) informó sobre el reforzamiento de acciones preventivas.
En colaboración con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Estatal de Aguas (CEA), se mantiene vigilancia constante en al menos 36 cuerpos de agua de la entidad, incluyendo 23 monitoreados con apoyo federal y 13 que confluyen con la zona metropolitana.
La dependencia informó que, con datos al 20 de junio, el nivel general de las presas en el estado se reporta en un 40% de su capacidad, sin embargo, cuatro de ellas ya se encuentran al 100%: El Carmen y Pirules (ambas en El Marqués), así como El Zapote y El Cajón (en Querétaro capital). Otras presas presentan niveles elevados, como La Soledad en Colón (83%), Jalpan (73%) y El Zorrillo en Huimilpan (70%).
De forma preventiva, se han implementado desfogues controlados en presas como La Soledad, Presa del Diablo (El Marqués) y San Miguelito (Querétaro).
En cuanto a vialidades, se monitorean las principales avenidas susceptibles a encharcamientos o escurrimientos: Paseo 5 de Febrero, avenida Universidad, Constituyentes, Libramiento Surponiente, Carretera 57 y Bernardo Quintana.
La Coordinación Estatal reiteró el llamado a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a evitar cruzar ríos o zonas inundadas durante lluvias intensas.