jueves, mayo 8, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

El punto de partida en Teotihuacán

La caverna natural debajo de la Pirámide de la Luna pudo haber influido en el trazado de la ciudad

por Mario Carranza Venegas
30 julio, 2020
en aQROpolis, Destacados
El punto de partida en Teotihuacán

DEBAJO DE LA PIRÁMIDE: La cueva es natural, no excavada, como sí lo son las que se encuentran bajo la Pirámide del Sol y el Templo de la Serpiente Emplumada. Foto: INAH

3
VISTAS


Nacional de Antropología e His­toria (INAH) que la ciudad ar­queológica de Teotihuacán pu­do haber sido trazada a partir de la Pirámide de la Luna.

La Pirámide de la Luna tie­ne debajo una caverna natural, lo que pudo haber influido e el trazado de la urbe, y no haber co­menzado el trazado con la pirá­mide del Sol, como se creía, se­gún apunta el INAH en boletín.

En un artículo publicado en la Journal of Archaeological Scien­ce, as doctoras Denisse L. Argote Espino y Verónica Ortega Cabre­ra consideran que el origen natu­ral de la cueva ofrece una nue­va perspectiva sobre el origen de la planificación de Teotihuacán.

También se indicó que la cue­va es natural, no excavada, como sí lo son las que se encuentran bajo la Pirámide del Sol y el Tem­plo de la Serpiente Emplumada.

Señalaron que la teoría de que la Pirámide de la Luna pudo ser el punto de partida es que la pri­mera de sus etapas constructi­vas, el llamado edificio 1 (100 a.C y 50 d.C) es “el monumento teo­tihucano más antiguo conocido”

Este edificio “tenía un tama­ño modesto y estaba relacionado con e mito de la montaña sagrada, simbolizado por el cercano Cerro Gordo”, más antiguo conocido”.

Cabe mencionar que el artí­culo también fue elaborado junto con expertos de la Facultad de In­geniería y del Instituto de Geofí­sica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Dichos expertos confirmaron en 2017 la existencia de la cueva en el subsuelo de la pirámide me­diante la técnica Tomografía de Resistividad Eléctrica. También destacaron la importancia de los túneles y cuevas en la ideología cósmica y la cultura mesoameri­cana en general.

Teotihuacán, que alcanzó su apogeo hacia los años 350-650 d.C, significa “Ciudad del Sol”, y no “Ciudad de Dioses”, como an­teriormente se creía.

Etiquetas: Nacional de Antropología e His­toriaPirámide de la LunaTEOTIHUACAN

RelacionadoNoticias

Disney construirá parque en Emiratos Árabes Unidos

Repasará Yuri su carrera musical

8 mayo, 2025
Rechaza Memo Vega Ley de Telecomunicaciones; que  es manual de autoritarismo

Ofrecerá 27 conciertos gratuitos en Querétaro

8 mayo, 2025
México condena escalada violenta entre India y Pakistán

Rechaza Sheinbaum auditoría a obras de López Obrador

8 mayo, 2025
Colapinto sustituye a Doohan en Alpine para 5 carreras

Avanza el PSG a la final de Múnich

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
Rehabilitan calles en Hacienda Santa Rosa

Rehabilitan calles en Hacienda Santa Rosa

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.