viernes, mayo 23, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

El poder de las movilizaciones; la plaza grita

El cristalazo

por Rafael Cardona
6 marzo, 2025
en Editoriales
El decálogo y las sombras
102
VISTAS


Resulta prácticamente imposible saber cuántas fueron las protestas populares, estudiantiles, universitarias, musicales, culturales, sociales y callejeras dentro y fuera de los Estados Unidos con cuyo empuje el antiguo “establishment” americano (ese cuya resurrección busca Trump), se derrumbó entero con la derrota en Vietnam.

La irracionalidad de sostener esa guerra inviable en los rincones de la Guerra Fría y la incomprensión absoluta de una geopolítica impuesta, pero no por eso real, ha sido hasta ahora la más evidente muestra de la falibilidad estadunidense. Posiblemente una más haya sido su incapacidad para detectar desde el espacio las placas de un automóvil pero no para evitar el enorme golpe terrorista de 11-S contra Nueva York y el Pentágono en la más cruel de las burlas contra su sistema defensivo.

Muchos años antes, precisamente frente a ese edificio, en 1965, el dos de noviembre (nuestro día de los muertos), a la hora final de la jornada laboral, “Norman Morrison, un pacifista de treinta y dos años (Academia) y padre de tres niños, estaba bajo las ventanas del edificio, justo debajo de la oficina del Secretario de Defensa, Robert McNamara; se empapó de gasolina y se prendió fuego para ofrendar su vida en protesta contra de la guerra.”

Poco después se creó el Comité Nacional de Movilización para poner fin a la locura en Vietnam. Una manifestación contra la guerra reunió en Nueva York –desde el Parque Central hasta las Naciones Unidas—a más de 400 mil personas. Miles de ciudadanos sin relevancia pública; otros muy conocidos, como Martin Luther King Jr., Harry Belafonte, James Bevel y el Dr. Benjamin Spock. Un grupo de veteranos incluyendo a Jan Barry se reúnen bajo un lema; “Vietnam Veterans Against the War”, antecedente de la organización VVAW.  Una marcha simultánea ocurre en San Francisco y poco después se instituye el Comité Nacional de Movilización para poner fin a la guerra en Vietnam (el Mobe)”.

El Doctor Martin Luther King dejó estas reflexiones sobre aquella guerra en uno de sus memorables discursos:

“Ahora, debe ser incandescentemente claro que nadie que tenga cualquier preocupación por la integridad y la vida de la América de hoy puede pasar por alto la guerra actual.  Si el alma de América se vuelve totalmente envenenada, parte de la autopsia debe indicar Vietnam. Nunca puede (un país) ser salvado, mientras destruye las esperanzas más profundas de los hombres por todo el mundo.  Por eso es que quienes entre nosotros estamos determinados sobre cómo debe ser América, creemos –a lo largo del camino de la protesta y la disidencia— la búsqueda de la salud de nuestra tierra…”

Todas esas protestas y muchas más —desde los enormes discursos del humanismo hasta las inmolaciones, la quema de fichas de conscripción, la rebeldía maravillosa y ejemplar de Mohamed Alí y las canciones de Pete Seeger o Bob Dylan, la psicodelia de los hippies, la desilusión de una generación quebrada y todo lo demás, terminaron con la guerra.

Hoy, allá, nadie protesta por esta delirante eclosión de enfermizo poder de Trump y sus radicales tecnológicos, tan imbéciles como los anteriores (o peores), aún cuando libren esta embestida por métodos incruentos hasta ahora, pero altamente dañinos de todos modos. No hay bombas de napalm, pero hay aranceles comerciales lesivos y abusivos para medio mundo. Y de Ucrania, mejor ni hablar.

Cuando el presidente de Estados Unidos amenazaba terminar con Indochina, millones de americanos se oponían y protestaban. Hoy no, quizá porque todavía no se dan cuenta.

Pero de entre todas las protestas registradas en la historia de aquellos años, ninguna tuvo la fuerza con la cual los mexicanos irán a Zócalo el próximo domingo. El telúrico estremecimiento de la verdad y el ejemplo de un pueblo libre, independiente y soberano –como ha repetido tanto nuestra presidenta (con A), va a poner una vez más al imperio de rodillas frente a la historia.

Etiquetas: Luther KingTrump

RelacionadoNoticias

Kuri, Felifer y fiscal bajo fuego

Lanzan “Chula Garnacha”

23 mayo, 2025
¿Por qué el maltrato?

La conexión Iztapalapa

23 mayo, 2025
El decálogo y las sombras

La información salió de la casa

23 mayo, 2025
Guardia Nacional: ¡déjenla aterrizar en el México real!

Impunidad del huachicol, kriptonita para Morena

23 mayo, 2025
Siguiente noticia
Los aranceles son injustos, dice Kuri

Los aranceles son injustos, dice Kuri

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.