sábado, mayo 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Día Internacional de la Poesía

por Contacto
1 abril, 2017
en Editoriales, En tiempo real
Mario Arturo Ramos

Mario Arturo Ramos

0
COMPARTIDO
2
VISTAS


POR MARIO ARTURO RAMOS

“La historia ha probado la capacidad demoledora de a poesía y a ella me acojo sin más ni más.” Pablo Neruda

La Unesco en el año de 1999, declaró el 21 de marzo inicio de la primavera mexicana y aniversario del natalicio del Benemérito de las Américas, el Día Internacional de la Poesía. El justo reconocimiento a una de las actividades literarias de mayor importancia  es un estimulo importante a los cultivadores de la madre de todas las literaturas, lectores y autores.

La poesía mexicana es uno de los elementos de cohesión cultural de mayor importancia artística  e histórica en el transcurrir de la nación. Es el hilo negro señalar que Juana de Asbaje, La decima musa- es una de las figuras fundamentales de las letras hispanoamericanas y por lo tanto junto a Netzahualcóyotl son las raíces. Es de todos sabido que en el mundo precolombino junto a la música, y la danza formó un núcleo esencial para la convivencia social. Se usó para hablar con las deidades, igual que en las religiones occidentales, para acciones bélicas, para la  práctica de la medicina, para el cortejo amoroso, por lo tanto cuando cayeron los conquistadores fue rápido el sincretismo entre la cultura derrotada y la de  los vencedores que aprovecharon el campo fértil para desarrollar las oraciones, salmos etc.etc,. con carga poética para imponer su proyecto ideológico a través de formas literarias  que ensalzaban sus creencias. Por la tanta aquella metáfora bíblica de que: “primero fue el verbo y el verbo nombro todas las cosas”, más allá de que algunos interpreten la metáfora como un verbo encarnado en un ser humano, literariamente es cierta, ya que los únicos que hacen verbos son los poetas. Por eso inventan dioses como Homero y relatan vivencias e ideales como tantos otros en sus textos.

¿Que es la poesía? Dices mientras clavas/ en mi pupila tus pupila azul/ ¿Que es la poesía? Y tú me preguntas/ Poesía eres tú.”  Gustavo Adolfo Bequer  

El 25 de octubre de 1996, en una entrevistas que concedió Jaime Sabines a Ana Cruz, señaló sobre el tema: “La poesía  es un ejercicio necesario, absolutamente necesario inevitable diría yo. En alguna ocasión dije que era como un destino, más que una vocación, la poesía es un destino”. Jaime uno de los poetas mayores mexicanos, vivió  la poesía día a día veintiunos de marzo y veintiunos de siempres, como existen  a los que se le va la vida haciéndola, amándola, cultivándola. Sabines  el regreso al hombre común, la bajó de las cúspides cultas para reintegrarla al universo cotidiano de los que necesitan decir por medio de ella  lo que no pueden…

“Dales la vuelta/ cógelas del rabo (chillen putas) / azótalas, dales en la boca azúcar a las rejegas/ inflalas, globos, pínchalas/ sórbeles sangre y tuétanos/ secalas7 cápalas/  písalas  gallo galante/ tuérceles el gaznate cocinero/destrípalas toro/ buey, arrástralas/ hazlas poeta, / hazlas que se traguen sus palabras.” Octavio Paz

El treinta y uno de marzo de 1914, nació Octavio Paz, falleció  el 20/ IV/ 1998, un año antes de que se  declarara el Día Internacional de la Poesía. Paz Premio Nobel de Literatura 1990,  es una de las voces nacionales de relevancia en las letras universales  como poeta y pensante el tema que fue una constante en su tarea  y al tratarlo externó: “La poesía ha dicho Rimbaud (Arthur) quiere cambiar la vida, no piensa embellecerla como piensan los estetas y los literatos, ni hacerla más justa o buena como sueñan los moralistas. Mediante la expresión de su experiencia, procura hacer sagrado el mundo, con la palabra consagra la experiencia, procura hacer sagrado el mundo; con la palabra consagra la experiencia de los hombres y las relaciones entre el hombre y el mundo, entre el hombre y la mujer, entre el hombre y su conciencia”.

Los calendarios – uf, muchos-de mi historial han sido de poesía, es la clave constante que los identifica, por eso ¿cómo olvidar a los queretanos: Rafael Andrade, Salvador Alcocer, Jaime Silva, Humberto Carreón,  personajes que en la infancia y adolescencia fueron vitales para construir mi camino?¿el michoacano Ramón Martínez Ocaranza, el sonorense Alonso Vidal, el colima/bajacaliforniano Rubén Vizcaíno, el uruguayo/ mexicano Saúl Ibargoyen, que en otras etapas  estimularon mi actividad con críticas y consejos, ¿ Cómo no celebrar el Día, sin celebrarlos?  Entonces le aseguro que  marzo -para mí -como todos los días, meses y años son de poesía

Hay poetas que admiro y leo con singular alegría, una es Rosario castellanos, cuando la conocí era esposa de Ricardo Guerra, filosofo y docente que me premió con su amistad y conocimientos, fueron tardes deliciosas que disfrute de su charla, siempre recuerdo una que me aclaró que era la izquierda, a mi pregunta contesto muestras la Castellanos silenciosas escribía en una libreta algo que no pude leer, Ricardo dijo el ejemplo para que entiendas es sencillo Mario, mira piensa que la ideología de derecha es u n poste que detiene unos cables de luz, la derecha dice que buen poste cumple su cometido, el centro piensa que el poste sería mejor con unos pequeños arreglo no importa que no lleve energía a las mayorías, por eso dice con unos arreglitos queda soberbio, la izquierda Ramos, la única forma de pensar que  se compromete con la mayoría, se da cuenta que el poste esta agujereado roto en su base y que solo lleva luz a los poderosos, por la tanto la verdadera, la que sabe que no hay que claudicar, sentencia: para que cumpla su cometido el poste hay que cambiarlo, ¡ no hay de  otra!

Termina marzo y en El  Día Internacional de la Poesía  recuerdo  A Rosario Castellanos poeta con un fragmento de  “Poesía no eres tú

Porque si tu existieras/ tendría que existir yo también/ y eso no es cierto. / Nada hay más que nosotros la pareja/ los sexos conciliados con un hijo/ las dos cabezas juntas, pero no contemplándose/ (para no convertir a nadie en un espejo) sino mirándose frente a si/ hacia el otro.”

Etiquetas: Mario Arturo Ramos

RelacionadoNoticias

Kuri, Felifer y fiscal bajo fuego

Lanzan “Chula Garnacha”

23 mayo, 2025
¿Por qué el maltrato?

La conexión Iztapalapa

23 mayo, 2025
El decálogo y las sombras

La información salió de la casa

23 mayo, 2025
Guardia Nacional: ¡déjenla aterrizar en el México real!

Impunidad del huachicol, kriptonita para Morena

23 mayo, 2025
Siguiente noticia
Portada Domingo 02 de Abril de 2017

Portada Domingo 02 de Abril de 2017

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.