El embajador de los Países Bajos en México, Wilfred Mohr destacó las inversiones de origen neerlandés que han llegado a Querétaro, señalando que los principales ámbitos son el agrícola, automotriz, y empresas de logística, mencionando que al menos 50 empresas están asentadas en Querétaro.
“El Estado de Querétaro recibe muchas inversiones de los Países Bajos, especialmente en el ámbito agrícola, pero también tenemos empresas en el ámbito automotriz, proveedores de productos para el sector automotriz, y hay otras empresas también de logística”, dijo.
El embajador de igual forma, resaltó que México es el segundo mercado por inversiones y comercio más importante de América Latina, sólo por debajo de Brasil; destacó que los principales estados que son socios comerciales del país europeo son Ciudad de México, Nuevo León y Querétaro.
“México para los Países Bajos es el segundo mercado por inversiones y comercio después de Brasil, en América Latina, entonces es un mercado muy importante y aparte de la Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro es un estado donde hay muchas inversiones holandesas”, mencionó.
Entre los ejemplos recientes de inversión, Mohr mencionó la inauguración de una nueva planta de la empresa Trow Nutrition, dedicada a la producción de alimentos para animales, y la expansión de AWL, una firma que desarrolla robots para el sector automotriz.
Por otro lado, ante la incertidumbre generada por posibles aranceles impuestos por Estados Unidos, el embajador neerlandés, hizo un llamado a los agricultores mexicanos a diversificar sus mercados y fortalecer la relación comercial con Europa. Mohr subrayó la importancia de mantener y ampliar los lazos económicos entre ambos países, especialmente en sectores como la industria automotriz y la industria agrícola. A pesar de la posibilidad de nuevas tarifas comerciales, Mohr señaló que, hasta el momento, ninguna empresa holandesa ha frenado sus inversiones en México debido a este factor.
“Busquen diversificación en Europa”, expresó Mohr, destacando la importancia de reducir la dependencia del comercio con Estados Unidos y explorar nuevas oportunidades con países europeos, incluido el suyo.