Un tribunal federal confirmó, en definitiva, que la UNAM no puede sancionar a Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia, por el presunto plagio de la tesis de licenciatura que presentó en 1987, denunciado a finales de 2022.
El Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa desechó por improcedente el recurso de revisión fiscal intentado por la UNAM, para impugnar un fallo dictado el pasado 7 de marzo por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) en favor de Esquivel, quien será candidata para mantenerse en la Corte durante la elección judicial de 2025.
En ese fallo, el TFJA estableció que la UNAM debía sujetarse a una opinión emitida el 10 de enero de 2023 por su entonces Abogado General, Alfredo Sánchez Castañeda, quien consideró que la universidad carece de marco jurídico para revocar títulos y no tiene jurisdicción sobre sus ex alumnos, por lo que, a lo más, podía “condenar” el plagio.
En sesión del pasado 4 de diciembre, el tribunal colegiado resolvió por unanimidad que es improcedente el recurso de la UNAM para impugnar la sentencia del TFJA, es decir, no se pronunció sobre el fondo de la disputa.
“No se cumple con el principio de trascendencia para el orden jurídico nacional, porque la opinión de las autoridades universitarias sólo afecta asuntos internos, y tampoco hay importancia para la nación, porque no existe un daño patrimonial. Ello debido a que la controversia se refiere a un asunto interno del ámbito académico, que no está previsto en una norma federal”, afirmó el tribunal colegiado.
En un comunicado emitido hoy, la UNAM admitió que ya no tiene manera de seguir adelante el procedimiento contra Esquivel, para aclarar si plagió la tesis que presentó en 1986 el alumno Edgar Ulises Báez, misma que es prácticamente idéntica a la defendida por la ministra.
“Consecuente con su irrenunciable apego a la ley y el respeto al Estado de Derecho, la UNAM acatará en sus términos la resolución del tribunal que instruye a la Universidad a dejar sin efecto cualquier acto o procedimiento que vulnere los derechos de la hoy ministra de la Suprema Corte de Justicia, Yasmín Esquivel”, indicó la casa de estudios.
“No obstante, el fallo judicial constituye una interferencia flagrante e inadmisible a la autonomía y la legislación universitarias. Establecer prohibiciones al actuar de los órganos universitarios, como el Comité Universitario de Ética (CUETICA), desde espacios ajenos a la academia, representa también un atentado a la libertad de expresión y al derecho a saber de la comunidad universitaria y de la sociedad en general”, agregó.
Tras conocerse el boletín de la Máxima Casa de Estudios del país, la ministra celebró la resolución judicial que le favoreció y dijo que estaba aclarado el “infundio” en su contra.
“Siempre he sido defensora y respetuosa del Estado de Derecho, así como orgullosa egresada de la UNAM, mi alma mater. Hoy queda aclarado y concluido lo que fuera un infundio”, publicó en X.