En Sesión Ordinaria de Cabildo, el síndico Claudio Sinecio Flores inscribió una iniciativa de Acuerdo de Cabildo que solicita la creación del Buró Municipal de Desarrolladores Inmobiliarios del Municipio de Querétaro, así como el establecimiento de lineamientos para el otorgamiento de autorizaciones a los mismos desarrolladores.
En este sentido, el alcalde Felipe Fernando Macías Olvera, señaló que con ello se busca “fichar” a las empresas inmobiliarias que no entregan sus desarrollos al municipio; situación que han sufrido muchos fraccionamientos sin servicios públicos.
Además, afirmó que esto incluye poder abarcar a aquellas empresas que desaparecen, y que los empresarios crean otra nueva; teniendo una trazabilidad de los socios.
“Desarrollador incumplido, desarrollador que deje botada a la gente y que no cumpla con todos los procesos de entrega a las autoridades correspondientes, no va a poder volver a desarrollar en esta ciudad, con esta claridad. Había una laguna legal histórica de muchísimos años, un problema que se ha generado en muchas partes de la ciudad; nunca más. La idea es que dejemos hecho el reglamento”, comentó.
Por su parte, el síndico Claudio Sinecio explicó que este buró esta destinado exclusivamente a desarrolladoras habitacionales de fraccionamientos y condominios, donde se registren aquellos que hayan tenido problemas durante los últimos cinco años.
Refirió que, en todo el país, no existe un registro de esta naturaleza; lo que daría certeza jurídica sobre los compradores de vivienda. Al momento, señaló, se tiene conocimiento de al menos 300 fraccionamientos en la capital, que no han sido entregados al municipio, de los cuales muchos podrían estar en proceso de entrega.
“El objetivo de este buró es establecer un registro público de desarrolladores inmobiliarios que operan en el municipio; clasificarlos con base en su historial de cumplimiento de obligaciones; promover la transparencia y la rendición de cuentas en el sector inmobiliario; y evitar que desarrolladores incumplidos puedan operar nuevos proyectos sin consecuencias”, detalló.
Sinecio Flores argumentó que se tiene un plazo de 60 días hábiles, para que la Secretaría de Desarrollo Urbano pueda presentar las reglas de operación y la estructura del programa, para que el Cabildo lo apruebe.