miércoles, mayo 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crean conciencia para generar inclusión de las personas sordas

Unidos por las señas

por Carlos Uriegas
12 junio, 2023
en Local
Amor, misericordia y fraternidad: FLP

Este es el primer encuentro que se hace para conmemorar los 18 años de la Lengua de Señas Mexicanas como idioma oficial.

54
VISTAS


En el estado de Querétaro hay unas 18 mil personas con algún problema de audición, por lo que el tema de inclusión es clave, prueba de ello fue la realización del primer Congreso Unidos por las Señas para generar conciencia sobre la situación que enfrentan las personas con algún problema auditivo.

Unidos por las Señas fue promovido y organizado por Latido Sordo, Manos Libres, Entrelace y Escucha tus Manos, cuatro instituciones que trabajan día con día en temas desarrollo y difusión de la importancia de generar una conciencia de inclusión de las personas sordas o con discapacidad auditiva.

Como parte del Congreso Unidos por las Señas se realizó un bazar con emprendedores sordos y oyentes que venden sus productos y servicios en lengua de señas.

Cecilia López Munguía, coordinadora operativa de Entrelace, mencionó que la intención es realizar más eventos donde participe la sociedad, destacando la importancia de un bazar en el que los expositores atiendan a la comunidad sorda y oyente con lengua de señas.

“Este es el primer encuentro que se hace para conmemorar los 18 años de la Lengua  de Señas Mexicanas como idioma oficial, y decidimos unirnos por las señas las cuatro instituciones para motivar la difusión de este idioma”.

Es una comunidad que necesita ser escuchada “literalmente” y no porque no escuchemos su voz, no significa que no hablen o no se comuniquen con sus manos.

“Hace mucha falta que se les ponga atención; pueden haber bazares cada fin de semana en Querétaro, pero cuándo ha habido un bazar en donde los expositores atiendan a la comunidad sorda y oyente en su idioma de señas”, cuestionó Cecilia López.

López Munguía comentó que el 6 por ciento de la población en Querétaro tiene algún problema de audición.

“A veces no nos damos cuenta, son iguales a nosotros, pero tienen barreras de comunicación que deben de enfrentar todos los días; como cuando deben realizar muchos trámites, en bancos o instituciones vía telefónica y ellos no pueden usar el teléfono o llegan a establecimientos y no los atienden porque no hay gente capacitancia en la lengua de señas”, comentó la coordinadora operativa de Entrelace.

La doctora Cecilia López detalló que Entrelace es una asociación que ha promovido la capacitación del personal médico en el uso de la Lengua de Señas a través de talleres y cursos.

“Damos talleres especializados para médicos, nutriólogos, dentistas, fisioterapeutas y profesionales de la salud, para que aprendan a comunicarse en lengua de señas y puedan dar una atención de calidad a toda la comunidad sorda”.

López Munguía destacó la importancia  de que servidores públicos se capaciten y aprendan la lengua de señas para poder brindar un servicio a la población con sordera o problemas de audición.

Dentro del congreso “Unidos por las señas”, además del bazar se presentó un grupo de danza que combina el baile con la lengua de señas, además de que se ofrecieron  actividades para enseñar la Lengua de Señas Mexicana (LSM), revisión de signos vitales, consulta oftalmológica, fisioterapéutica o nutricionales.

Jesús Enrique Díaz, presidente de la Asociación Latido Sordo AC, la LSM es un medio para la inclusión de personas sordas dentro de la sociedad.

“Hay limitaciones que nos presenta nuestra sordera, pero son limitaciones impuestas por una sociedad que se comunica principalmente de forma oral, eso nos impide muchas veces tener acceso a la información o a servicios básicos”, explicó.

En este Congreso Unidos por las Señas participaron cuatro organizaciones oficiales de Querétaro dedicadas a la comunidad sorda: Latido Sordo, Manos Libres, Entrelace y Escucha tus Manos.

Etiquetas: diversidadinclusiónseñassordo

RelacionadoNoticias

Lleva Kuri plan de apoyos a serranos

Lleva Kuri plan de apoyos a serranos

14 mayo, 2025
Vaticano publicó agenda litúrgica

Llega a comunidad Montenegro Alcalde en Acción

14 mayo, 2025
Impulsa creación de “zonas jóvenes” en los municipios metropolitanos

Habrá zonas jóvenes en la capital, confirma el alcalde Felifer Macías

14 mayo, 2025
Vaticano publicó agenda litúrgica

CANACO alista campaña para pequeñas empresas

14 mayo, 2025
Siguiente noticia
Amor, misericordia y fraternidad: FLP

Se alista ley de movilidad

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.