viernes, septiembre 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Convocan a Cátedra Michel Foucault

Centro de Estudios Críticos en Cultura Contemporánea

por Mario Carranza Venegas
4 marzo, 2021
en aQROpolis, Destacados
Convocan a Cátedra Michel Foucault

La cátedra responde a las líneas de investigación del centro, que son Identidad y diversidades, Bíos y Territorialidad y migración, todas atravesadas y analizadas desde el concepto de biopoder, acuñado por el propio Foucault.

3
VISTAS

Convoca el Centro de Estudios Críticos en Cultura Contemporánea (CECRITICC) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) al grupo de estudio de la primera edición de la “Cátedra Michel Foucault: Lenguajes del poder”, el cual se realizará el 11 y del 15 al 19 de marzo de manera virtual. Cabe destacar que se contará con la participación de Mariana Pérez Bobadilla y Anni Garza Lau.

La cátedra es un espacio creado para el estudio, la reflexión y el análisis del concepto de poder bajo diversas miradas de conocimiento, además, plantea una perspectiva sobre los problemas del mundo contemporáneo y los fenómenos socio-culturales que se gestan en su interior. Esto, apostando por un cambio de paradigmas ante los nuevos retos y al planteamiento de posibles escenarios futuros, en torno al ema central del poder y sus manifestaciones, subraya el CECRITICC. Otro de los objetivos es el de incentivar el trabajo colectivo e interdisciplinario.

Cabe destacar que la cátedra responde a las líneas de investigación del centro, que son Identidad y diversidades, Bíos y Territorialidad y migración, todas atravesadas y analizadas desde el concepto de biopoder, acuñado por el propio Foucault.

El CECRITICC detalló que podrán participar profesores y alumnos de maestrías y doctorados, quienes tendrán que estar inscritos y vigentes en sus programas de estudio. Cabe destacar que habrá un cupo máximo de diez participantes.

A su vez, se informó que los temas de investigación y trabajo de los participantes deben ser compatibles con los tópicos que se abordarán.

Cabe destacar que debido a la pandemia de coronavirus que se vive, la modalidad será 100 por ciento virtual. Se realizarán sesiones de dos horas durante una semana para totalizar 10. A quienes cumplan con un mínimo del 80 por ciento de la asistencia, se le entregará una constancia de participación; la participación es completamente gratuita.

Los interesados en participar deben enviar un correo a Alejandra.garcía@uaq.edu.mx con una carta de motivos de ingreso no mayor a una cuartilla, en donde incluya una breve reseña curricular y las líneas de investigación en las que ha trabajado, además de incluir sus redes sociales. La convocatoria cierra el miércoles 10 de marzo y los resultados se darán el viernes 12 de marzo a través de las redes oficiales del CECRITICC.

El 11 de marzo se realizará una conferencia magistral inaugural a cargo de Mariana Pérez Bobadilla, quien es Doctora en Medios Creativos por la City University of Hong Kong, Maestra en Estudios de Género por la Universidad de Bolonia y de Granada y Licenciada en Historia del arte por la Universidad Iberoamericana.

Su obra ha estado presente en exposiciones en Brasil, Canadá y Paquistán, además de que este año se mostrará en nuestro país. Actualmente trabaja en la alfabetización post-antropocéntrica de los microorganismos en la sociedad.

Del 15 al 19 de marzo el grupo de estudio será coordinado por Anni Gazu Lau, quien es una artista mexicano-alemana, cuya obra se centra en las interacciones humano-computadora en muchos niveles, en relación con las consecuencias en las relaciones sociales, afectivas y políticas construidas a través de la tecnología.

Su trabajo ha sido presentado en países como Grecia, Brasil Surcorea, Italia, Estados Unidos y Francia.

Anni Gazu Lau
Mariana Pérez Bobadilla

 

 

 

 

 

Lineamientos de participación

  • Podrán participar profesores y alumnos de maestrías y doctorados.
  • Los temas de investigación y trabajo deberán ser compatibles con los tópicos que se abordarán.
  • Habrá un cupo máximo de 10 participantes y tendrá modalidad 100 por ciento virtual y totalmente gratuito.
  • Se entregará constancia de participación a quienes acrediten un mínimo del 80 por ciento de asistencia.
  • Se realizarán sesiones de dos horas durante una semana, para un total de 10 horas.
  • El grupo de estudio lo coordinará una especialista en el tema.
Etiquetas: Anni Garzaconferencia magistralinvestigaciónMariana Pérez

RelacionadoNoticias

Murió la astrónoma Julieta Fierro

Murió la astrónoma Julieta Fierro

19 septiembre, 2025
Cumplidas, 50% de las propuestas de campaña

Reasignan recursos de crédito destinado a proyecto energético

19 septiembre, 2025
Más salud, apoyo social y atención a los adultos mayores: Monsalvo

Más salud, apoyo social y atención a los adultos mayores: Monsalvo

19 septiembre, 2025
IA: Retos y oportunidades

IA: Retos y oportunidades

19 septiembre, 2025
Siguiente noticia

La bartola y los otros datos

 

 

 

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.