Cecilia Velázquez
La asociación civil ‘En el Semáforo se Aprende’, exhortó a la ciudadanía del estado a participar en la campaña de donación de juguetes destinada a 250 infancias oriundas de los municipios de Querétaro, Corregidora, Tequisquiapan, Pinal de Amoles, Amealco, San Juan del Río, Jalpan, Landa de Matamoros y Arroyo Seco. Esta iniciativa anual se realiza en el marco del Día de Reyes Magos, y se recibirán los donativos hasta el cuatro de enero de 2025 a través de los voluntarios más cercanos.
Jemima Noemí Peláez Cruz, presidenta de En el Semáforo Se Aprende, informó que la meta de donativos se ha cumplido, hasta ahora, en un 60 por ciento, por lo cual esperan que más personas y empresas se acerquen a donar. Ya sea desde juguetes nuevos o usados (en buen estado), hasta útiles escolares, artículos de higiene o prendas necesarias en estas temporadas de frío. Mencionó que los apoyos son destinados para infancias vulnerables de tres meses a 15 años.
“En diferentes puntos trabajamos con diferentes niños. La verdad, todos son una comunidad vulnerada. Por ejemplo, los de Tequisquiapan son de una casa hogar donde hemos estado interviniendo. En Pinal, Arroyo, o Landa, son hijos de madres que han sufrido violencia. En Jalpan, niños con discapacidad. En Amealco, son niños de madres trabajadoras que son las que tejen a las muñequitas Lele y bajan de pronto a Querétaro a vender (…) Y en Querétaro, son los niños de madres comerciantes o de los ambulantes que antes estaban en el centro”, explicó.
La manera en la que se puede donar a la asociación es marcar al teléfono 442-111-6576, ahí se refiere a la persona interesada con el voluntario más cercano a su domicilio para agendar un punto de encuentro. En todos los municipios que se cubren se cuenta con un voluntario afiliado a la asociación.
El Semáforo se Aprende es una organización que tiene el objetivo de brindar educación de calidad a niños y jóvenes en situación de calle, con panoramas vulnerables que presentan barreras para el aprendizaje y continuidad de estudios. Actualmente, operan a través de distintos centros educativos, vinculaciones, bibliotecas itinerantes y caravanas artísticas.