miércoles, julio 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Consejos desatendidos

EL CRISTALAZO

por Rafael Cardona
27 julio, 2020
en Editoriales
El “fusil” tecnológico en la IV-T
1
VISTAS

 

La verdad yo ignoro su Mijaíl Gorbachov –cu­yas memorias son paliativo del hastío–, ha­ya conocido México más allá del ralo barniz de sus fugaces visitas. No creo.

Sin embargo quien le escribió el prólogo de libro para la edición aquí distribuida hace ya años, seña­ló algo quizá premonitorio: el peligro de la división interna.

“…México ha recorrido un espinoso camino des­de el régimen totalitario a la democracia(la edición es de 1993, cuando ni siquiera había todavía una al­ternancia del poder, pero en fin. De un comunista se esperan siempre lugares comunes).

“Pero a fin de cuentas los mexicanos pudieron con­seguir un éxito de escala histórica porque están de acuerdo en lo sustancial, en lo que necesitaba todo el país. “México se enfrenta ahora –lo se con seguri­dad–, a nuevos y complicados problemas. pero creo que los mexicanos podrán responder a los nuevos retos, si se apoyan otra vez en lo más importante: la concordia social que les aseguró éxito en el pasado.”

Aquí valdría la pena hacer una pausa. Decía el se­ñor Gorbachov sobre el tránsito de México del tota­litarismo a la democracia. ¿En verdad México ha vi­vido alguna vez, por decir, del siglo XX a la fecha en un régimen totalitario?

Si por totalitario se entiende un dominio unipar­tidista, así fue. Pero si por el contrario se habla de economía centralizada y supresión absoluta de liber­tades de asociación, educación religión, movilidad, tránsito, comercio, opinión y demás valores funda­mentales, pues no fue tanto. Ni Pinochet, ni Franco.

No al menos si alguien, como don Mijaíl, ha vi­vido en el poderío total del estalinismo, del cual él mismo dice:

“…Stalin no era capaz –ni como teórico, ni como político, ni como intelectual–, de proseguir el rumbo marcado por el partido banjo la dirección de Lenin. Bastante inteligente para comprenderlo y profunda­mente dolido por su complejo de inferioridad, utilizó todo su talento de intrigante, realmente excepcional, para echar de la política, discriminar y liquidar des­pués a los dirigentes de la escuela leninista; para ha­cerlo contaba con la ayuda de hombres previamente adiestrados en el aparato del partido.

“Las dificultades existentes y los problemas de ex­cepcional complejidad que planteaba el desarrollo del país, nada fáciles de manejar, creaban un ambien­te que facilitó a Stalin la victoria sobre todos sus an­tiguos colegas y consolidó su poder absoluto.

“Lo ayudó a conseguirlo una cohorte de perso­nas agrupadas en torno suyo muchos de los cuales se guiaban por sus ambiciones personales únicamen­te; otros, sin embargo, siguieron engañados durante largo tiempo por las razones objetivas antes expues­tas…” Quizá esas definiciones se ajusten más a las circunstancias actuales y no tanto a las del naciona­lismo revolucionario o priista

Por otra parte, hablar de “pasados éxitos” en un país tan atrasado como éste parece más una fórmu­la diplomática y poco un diagnóstico certero. Lo no­table es el otro lugar común: la “concordia social”.

La sociedad mexicana nunca ha vivido en la plena concordia. El periodo colonial fue de castas.

Todavía en el siglo XX los mexicanos no supera­ban las guerras por fanatismo. La “Cristiada”, con su miles de muertos, es el único caso en la historia de una guerra entre fieles del mismo credo. No eran los hugonotes contra los católicos. Un país cuya matan­za de San Bartolomé llegó cuatro siglos tarde.

Las otras disputas entre centralistas y federalistas; aparicionistas y no aparicionistas; liberales y conser­vadores, socialistas y reaccionarios; ateos y creyen­tes y todas las variables de la polarización permanen­te, nos hacen dudar un poco de ese viejo truco por el cual en el pasado hemos sido distintos y mejores.

No es verdad, ahora, con la luz de la ciencia y la tecnología, deberíamos olvidar nuestros atavismos y lastres (algunos le llaman cultura popular).

Hoy, a la vista de cómo se ha polarizado la vida política y cómo desde el poder se lanzan anatemas, condenas y estigmatizaciones en contra de quienes se llama adversarios, conservadores; fifís, neolibe­rales o simplemente marginales, muchos quedan al margen de la transformación.

La división nacional no es una consecuencia de distintas posiciones políticas o ideológicas en una na­ción sin ideología verdadera, como no sea el oportu­nismo. La división es estrategia electoral, herramien­ta y recurso permanente.

Pero en algo tiene razón Gorbachov: no hay reno­vador feliz. En tiempos de cambios bruscos, “sólo se escuchan imprecaciones, conjuros, maldiciones, lla­mamientos a la destrucción, al derribo, a la disolu­ción; se reniega de todo aquello que todavía ayer pa­recía defender eficazmente tanto al individuo como a la sociedad…”

Etiquetas: mexicoMijaíl Gorbachov

RelacionadoNoticias

Ángeles o Tovar para presidir la LXI

Encerrona de empresarios con Marco Del Prete

16 julio, 2025
¿Por qué el maltrato?

Con el pie adentro de los bancos

16 julio, 2025
El decálogo y las sombras

Barrer las escaleras con “La Barredora”

16 julio, 2025
“CUSAPA:  un ecosistema para la salud, desde la FMUAQ”

“CUSAPA: un ecosistema para la salud, desde la FMUAQ”

16 julio, 2025
Siguiente noticia
Querétaro, pilar de la historia: Connie

Querétaro, pilar de la historia: Connie

 

 

 

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.