El secretario de Gobierno (SEGOB), Carlos Alcaraz Gutiérrez encabezó el evento en donde autoridades estatales y federales recordaron a las personas que lamentablemente fallecieron debido a la pandemia de COVID-19 en Querétaro y el mundo.
Durante su mensaje, Alcaraz Gutiérrez recordó la respuesta de Querétaro ante la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, además, aseguró que a cinco años de la contingencia internacional, la pandemia dejó una huella imborrable en la entidad y que su gestión fue un ejemplo de coordinación
“No pudimos esperar una estrategia nacional, tuvimos que abrazar lo mejor de nosotros como sociedad. Tuvimos que poner lo mejor de nuestro talento, nuestro capital humano, para salvaguardar lo más preciado que es la vida (…) Hoy, el estar aquí nos tiene que invitar a nunca olvidar que fuimos capaces de salir adelante en unidad y que somos capaces, sin duda, de lograrlo todo”, agregó.
Por su parte, Martina Pérez Rendón, secretaria de Salud en el estado, recordó que la pandemia en Querétaro dejó más de siete mil fallecidos, dentro de los que se incluyen a personal médico que dio su vida por atender la emergencia sanitaria; Pérez Rendón dijo, que recordar este momento es recordar que se demostró la capacidad de respuesta de la entidad, pues indicó que se crearon 12 hospitales exclusivos para COVID-19 y que la capacidad hospitalaria llegó a mil 200 camas
“Desde el inicio se establecieron estrategias claras y se formalizaron acciones mediante la publicación en el periódico oficial del Estado, La Sombra de Arteaga (…) Se garantizó el abasto de insumos médicos, se amplió la capacidad del Laboratorio Estatal de Salud Pública y se implementaron medidas para la atención prehospitalaria”, afirmó.
Pérez Rendón también destacó el papel de la vacunación en la contención del virus. “Siguiendo el operativo Correcaminos, logramos aplicar casi 5 millones de dosis en la entidad en esa fase intensiva”, señaló, subrayando la importancia de la prevención.
Finalmente, la secretaria de Salud llamó a mantener la memoria y el aprendizaje de esta crisis. “La pandemia nos enseñó que la salud debe estar en todas las políticas y que la respuesta ante emergencias debe ser intersectorial”, concluyó.