Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación desecho el recurso de impugnación promovido desde la Federación en contra de la Ley Estatal de Aguas, Santiago Nieto Castillo, titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), acotó que las decisiones jurisdiccionales se deben acatar, sin importar si se comparten o no. Al profundizar en los posicionamientos de las y los magistrados, destacó el hecho de que la SCJN pone como piso mínimo la dotación diaria de 50 litros de agua sin importar el adeudo de las familias y que partir de ello y dependiendo las condiciones, se pueda incrementar dicha dotación. Aún así, puntualizo en entrevista con Plaza de Armas que el Congreso local deberá resarcir la omisión Legislativa en la que se incurrió al no generar un mecanismo para que las y los consumidores puedan solicitar un aumento en el número de litros. El sanjuanense habló también sobre lo que viene para el IMPI y hasta de los adelantados al proceso electoral del 2027 en donde dice, Morena tomará el Palacio de la Corregidora. Aquí la entrevista.
Plaza de Armas. Hola, querido Santiago.
Santiago Nieto. ¿Qué tal? ¿Cómo estamos? Un abrazo.
PDA. Muy bien, igualmente. Pues aquí, pendientes, entiendo que aparte de que el día 26 es un día especial para el tema de la propiedad industrial, también creo que sería oportuno un comentario sobre el tema del agua.
Santiago Nieto. Sí, por supuesto.
PDA. Santiago , ¿Qué opinas de esta decisión de la Corte sobre el tema del agua potable?
Santiago Nieto. No, las decisiones jurisdiccionales se acatan, se compartan o no, pero creo que hay tres cosas muy importantes en la sentencia. Primero, que señala que no se le puede restringir a ninguna persona el acceso al agua potable eso me parece que es un tema central. Segundo, de que tal como hemos comentado en la campaña los 50 litros eran insuficientes y lo que hace la Suprema Corte es decir que por lo menos el piso mínimo no son esos 50 litros, pero que dependiendo de las condiciones del cambio climático, las condiciones medioambientales, la perspectiva de género, pensemos en el caso de una mujer embarazada o una persona adulta mayor que requieren mayor consumo de agua, lo pueden solicitar y por tanto pueden llegar inclusive a los estándares internacionales en esa solicitud. Y tercero, creo que es muy importante lo que planteó la ministra Loreta Ortiz, diciendo que había una omisión de establecer un procedimiento, ya sea administrativo o ante el concesionario del agua, para que la persona que quisiera elevar el consumo diario a 70, 90, 100 litros pudieran hacerlo.
La ministra plantea que en realidad hay una omisión legislativa y creo que es un gran tema para que las diputadas y los diputados de Morena legislen en esta materia y que no quede sin un procedimiento administrativo el ejercicio de un derecho de Corte fundamental. En este momento, la persona, que serían personas de grupos vulnerables, de escasos recursos, quienes no podrán pagar, estarán en esa condición de no poder pagar dos recibos de agua pues al final del día no tendrían como plantearlo a pesar de ser un derecho de Corte fundamental entonces creo que es un buen tema que planteó la ministra y que creo que es importante que se legisle en la materia. Bueno, creo que queda resuelto en última instancia en la instancia competente quien ha hecho la interpretación del texto constitucional institucional y de la ley, y creo que el mensaje de que se tiene que perfeccionar es un mensaje que es importante que las queretanas y los queretanos en su conjunto tomemos en consideración.
PDA. Por otro lado, a propósito del agua, también, como sabes, Querétaro, y como sabemos todos, ha tenido históricamente una limitación en su abasto y al parecer todavía no se avanza lo suficiente en este proyecto del Batán o en otros anteriores como el Acueducto III. ¿Qué puede hacerse, Santiago?
Santiago Nieto. Bueno, es un tema central, proponemos las modificaciones a la Ley General de Aguas, a la Ley Nacional de Aguas que se están discutiendo en el Congreso de la Unión, es importante también que y hay que decirlo que dentro del Plan Nacional de Desarrollo, uno de los puntos centrales que la presidente Sheinbaum ha planteado, es que hay que garantizar el acceso del agua potable a todas las personas, y entiendo que en esos proyectos de Reforma Legal, CONAGUA está en cabeza en este momento Efraín Morales, está trabajando en los proyectos. Se tiene que trabajar de manera coordinada en la Federación de los Estados. Y dentro de, por cierto, esto que mencionamos hace un momento, del Día Internacional de la Propiedad Intelectual el próximo 26 de abril, uno de los temas centrales que el secretario Marcelo Ebrard ya ha planteado de manera pública es una convocatoria que estamos planteando para poder hacer un concurso de los mejores inventos en materia de innovación y tecnología. Y una de las 11 categorías está vinculada precisamente con el tema del agua, cómo poder desalinizar, cómo poder purificar y cómo poder también generar un mejor mecanismo de captación de agua de lluvia o de agua para efecto de poder satisfacer las necesidades básicas, no solamente en Querétaro, sino en todo el país. Creo que es un buen avance el hecho de que se esté pensando en que la ciencia y la tecnología tienen que ser la vía para poder satisfacer el acceso al líquido vital por parte de todas las personas, sin importar su condición socioeconómica o su preferencia ideológico-política.
PDA. ¿Habrá alguna conmemoración, celebración o acto especial el día 26?
Santiago Nieto. Bueno, se lanzará nuevamente la convocatoria el día 29 vamos a tener un evento en la Secretaría de Economía en el cual será un foro de naturaleza académica respecto a la protección de la propiedad intelectual. La OMPI, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual ha pedido que este año el tema central sea la música, la protección de los derechos de autor, por un lado, pero también de los avances tecnológicos en materia de audio. Y paralelamente a eso, nosotros hemos considerado que es importante generar mesas de discusión respecto a los temas centrales que ha planteado la presidenta. Por supuesto, los temas, asuntos de relaciones con semiconductores, los asuntos y la posible ley de semiconductores, los temas vinculados a la ley de al desarrollo en materia automotriz, en materia energética, y bueno, pues las reformas que recientemente se han planteado para poder mejorar el abastecimiento de energía en el país. Y bueno, evidentemente, la otra parte es el combate a la piratería, que es uno de los temas centrales en la agenda del IMPI durante esta administración.
PDA. Se ha visto tu presencia, no solamente en el ámbito nacional, sino específicamente en lo local, con el tema de la muñeca Lele, con el tema de los viñedos y otros. Tú has sido fiscal electoral, has sido fiscal en el tema de las finanzas de la UIF, y ahora en el tema de la propiedad industrial. Son retos muy grandes. No sé cuál ha sido o cuál es el más complicado de los que has enfrentado.
Santiago Nieto. Bueno, la verdad que han sido todas experiencias muy interesantes. El ser magistrado electoral regional me permitió conocer la actividad jurisdiccional de primera mano. Las dos veces que he tenido la oportunidad de ser fiscal, tanto electoral como procurador, son espacios públicos que permiten tener satisfacciones inmediatas por la protección de los derechos de las víctimas. Yo creo que la procuración de justicia es un tema central en el país y debemos continuar con los procesos de reforma al sistema de justicia precisamente en las fiscalías y las procuradurías, y evidentemente da satisfacciones inmediatas porque permite ejercer la acción penal y poder llevar ante los tribunales a los responsables de las conductas delictivas. La Unidad de Inteligencia Financiera también es una gran experiencia, lo mismo que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, con temas similares hay una agenda que está relacionada con el combate al lavado de dinero en el caso de la UIF y al combate a la piratería y al contrabando que finalmente cuando introducen un sistema financiero están lavando dinero hay vinculación con este tipo de conductas pero realmente muy contento de todo y particularmente feliz de haber tenido la experiencia de ser candidato a senador por Morena por Querétaro, fue una gran experiencia una campaña que disfruté muchísimo a pesar de los vaivenes y creo que lo importante ahora es construir por Querétaro
PDA. Y ahí viene el 27.
Santiago Nieto. Sí, yo estoy convencido de que Morena ganará las elecciones. Hay que esperar los tiempos para ver cómo se definen las candidaturas. Pero bueno, lo importante es ir unidos y trabajar de manera coordinada. Pero mientras tanto, la federación tiene que trabajar de la mano del Gobierno del Estado, los gobiernos municipales, y eso estaremos haciendo durante los próximos años.
PDA. Han estado apareciendo bardas de diferentes colores y nombres en la zona metropolitana y en otros municipios de Querétaro. ¿Qué opinas de esto que podría considerarse como algo muy adelantado cuando no hay campañas políticas todavía?
Santiago Nieto. Sí, efectivamente creo que, en términos de la legislación, en todo caso la autoridad electoral tendrá que pronunciarse, no tenemos un proceso electoral federal ni tampoco local en el Estado, eso empezará en septiembre del próximo año, el proceso electoral federal, y creo que es importante desesperar los tiempos y que en todo caso las autoridades electorales se pronuncien si estamos viviendo un tema de actos anticipados de campaña o no.
PDA. Y en el caso específico de Morena y de los partidos que se vinculan con la 4T, se habla de que tienen como en el ADN original del PRD una gran división y participación de diferentes expresiones y tribus.
Santiago Nieto. Yo creo que todos los partidos tienen expresiones. Morena es un partido vivo, es importante que sea un partido vivo y además de izquierda haya una deliberación amplia y bueno, por supuesto que hay grupos en Querétaro y a nivel nacional.
Creo que tenemos muy claro cuáles son los principios de nuestro movimiento y cuál es el objetivo central. El año pasado era propuesto llevar a la presidenta Claudia Sheinbaum a la primera magistratura del país para en este momento pues fortalecer el gobierno de la Cuarta Transformación y poder generar lo que ella ha denominado el segundo piso de la Cuarta Transformación. Es la forma en cómo podemos mantener el apoyo a los menos favorecidos, pero ensanchando las clases medias a partir de un desarrollo económico en donde uno de los pilares, el quince de los dieciocho puntos del plan México mejorado, tiene que ver precisamente con las patentes que la innovación tecnológica y por supuesto la reforma a la ley federal de protección a la propiedad industrial que le corresponden al IMPI.
PDA. Muchas gracias, Santiago, algo que deseas agregar.
Santiago Nieto. No, muchísimas gracias al contrario y que bueno que estemos en comunicación.
PDA. Gracias.