domingo, julio 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Confían minoristas en IA para los inventarios

Inteligencia Artificial

por Reforma
13 febrero, 2024
en Efectivo
Confían minoristas en IA para los inventarios

Durante 2023, 26 por ciento de los consumidores se sintió fuertemente impactado en el costo de vida por el alza de precios o inflación, según datos de KPMG.

17
VISTAS

Actualmente, los minoristas deben optimizar sus inventarios para conocer con precisión los productos con los que cuentan al momento, a fin de afrontar los cambios en la demanda.

Para ello, la Inteligencia Artificial (IA) es una buena opción que eficienta operaciones y genera ahorros, recomendó Argenis Bauza, socio líder de Digital Lighthouse de KPMG para el Clúster de México y Centroamérica.

La IA ayuda a los minoristas a reducir el precio de los productos al consumidor final, pues permite analizar grandes cantidades de datos internos y externos para determinar el mejor precio y contar con lo necesario en los inventarios, lo que a su vez reduce gastos al sólo tener la mercancía que se demanda.

“Los ahorros son de varios tipos: optimización de inventarios para la reducción donde se requieran menos piezas, o incremento donde haya la demanda de ese producto, mejor localización de estos en la red de almacenes, disminución de obsoletos, liberación de inventarios con estrategias de precios, entre otros”, detalló el experto.

Además, mediante herramientas de pronóstico inteligente se logra tener mayor asertividad de la demanda y por lo tanto, decisiones más informadas para la localización y los niveles de inventario.

La Inteligencia Artificial también es una herramienta eficaz en el desarrollo de la cadena de suministro.

“Nos ayuda a optimizar la cadena de suministro, reduciendo el costo de almacenamiento y distribución, haciendo predicciones más inteligentes de la demanda, ayudando a colocar el producto correcto, en el momento y lugar idóneo al menor costo.

Etiquetas: artificialempresasIAinteligenciatecnologia

RelacionadoNoticias

Exclusión laboral de 14.8 millones : OTD

Exclusión laboral de 14.8 millones : OTD

25 julio, 2025
Exclusión laboral de 14.8 millones : OTD

Se acercan EU y la UE a un acuerdo arancelario del 15%

25 julio, 2025
Exclusión laboral de 14.8 millones : OTD

Automotrices se sienten en desventaja

25 julio, 2025
Impulsa Banorte plan antilavado

Estudia Nissan continuidad en el país

24 julio, 2025
Siguiente noticia
Nombramiento no binario en la UAQ, cumple derechos humanos

76% de alumnos preinscritos

 

 

 

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.