- Ya están en Roma los 133 cardenales electores
- Juran secrecía en la Sixtina y apagan celulares
- Morena contra nepotismo; prevalece reelección
- ¿Humo azul o guinda en el 2027 de Querétaro?

Foto: Especial
Epicentro.
El Vaticano es, hoy, el sitio más vigilado, más cuidado y más observado del mundo.
Y no es para menos:
Los 133 cardenales electores ya están presentes en Roma para el cónclave que comienza mañana miércoles 7 de mayo. Estos hombres representan, al menos en teoría, la voluntad de los mil 400 millones de católicos en el mundo.
A través de la oficina de prensa (Sala Stampa), el Cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, informó a la Congregación que el Cardenal Camarlengo Kevin Farrell sorteó el sábado por la tarde la asignación de las habitaciones de los Cardenales. Todos se alojarán en la Casa Santa Marta y en la antigua Santa Marta.
Los cardenales electores, dijo el Sr. Bruni, podrán desplazarse de la Casa Santa Marta a la Capilla Sixtina como deseen, incluso a pie, pero por una ruta protegida.
El número “mágico”, por decirlo de alguna manera, para ser electo papa es 89. Quien obtenga ese número de votos, será el sucesor de Francisco. Un número difícil de lograr en la primera votación que se celebrará este miércoles por la tarde.
Como destacó El País ayer, a partir del segundo día, hay cuatro votaciones a lo largo de la jornada. Dos por la mañana y dos por la tarde, hasta que un candidato obtenga la mayoría. Si después de tres días de votaciones sigue sin haber acuerdo, se hace una pausa de un día, para que los cardenales recen, reflexionen y puedan conversar entre ellos. Si ocurriera, sería histórico, pues las votaciones nunca se han retrasado tanto. No ha ocurrido en el último siglo y medio.
Pero cualquier cosa puede suceder.
Son pocos, los purpurados que se animan a caminar por la vía de la Conciliación, la avenida principal que conduce desde el Río Tíber hasta la Basílica de San Pedro, para ingresar por un costado hasta los alrededores de la Capilla Sixtina, la Casa Santa Marta y la antigua Santa Marta… si el clima lo permite.
En los exteriores, de repente, la lluvia los obliga a resguardarse.
Pero es lunes, inicio de semana. A 48 horas de que arranque el Cónclave, hay reuniones en la Santa Sede. Como le dije antes, el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, informó a la Congregación que el cardenal Camarlengo Kevin Farrell sorteó el sábado por la tarde la asignación de las habitaciones de los Cardenales. Todos se alojarán en la Casa Santa Marta y en la antigua Santa Marta.
Además, por la mañana, hubo 26 intervenciones en la Congregación que versaron sobre Derecho canónico y papel del Estado de la Ciudad del Vaticano;
– La naturaleza misionera de la Iglesia;
– El papel de Cáritas en la defensa de los pobres;
– Se destacó la presencia de tantos periodistas, considerada como un signo de que el Evangelio tiene sentido para el mundo de hoy, como una llamada a la responsabilidad;
– Se recordó la oración durante la pandemia del Covid, como una puerta abierta a la esperanza en tiempos de miedo;
En un comunicado, la Santa Sede vuelve a hablar de la necesaria cercanía del futuro Papa con el catolicismo. La misma preocupación que me expresó en el cónclave de 2013 el entonces vocero de El Vaticano, Federico Lombardi, en una de las pocas entrevistas que concedió a la prensa internacional que lo perseguía por los recovecos de la Basílica San Pedro.
-Los cardenales elegirán a un hombre cercano a la gente, vaticinaba.
Y votaron por un argentino. Lo fueron a buscar “al fin del mundo”, dijo desde el balcón de la basílica De San Pedro, Jorge Mario Bergoglio, convertido a partir de ese momento, en el Papa Francisco.
Así las cosas, en El Vaticano las reuniones de cardenales comienzan a generar acuerdos:
– Se habló de los retos de la transmisión de la fe, el cuidado de la creación, la guerra y un mundo fragmentado;
– Se expresó preocupación por las divisiones dentro de la Iglesia;
– El papel de la mujer en la Iglesia, en el contexto de la sinodalidad;
– Se abordaron las vocaciones, la familia y la educación de los hijos;
– Se hizo referencia a los documentos del Concilio Vaticano II, especialmente Dei Verbum, sobre cómo la Palabra de Dios es alimento para el pueblo de Dios.
El director Matteo Bruni dijo que se están haciendo todos los esfuerzos posibles durante las Congregaciones Generales para asegurar que todos los Cardenales que deseen hablar tengan la oportunidad de hacerlo.
Las obras en la Capilla Sixtina, así como en los alojamientos de las dos Casas Santa Martas, han concluido en su mayor parte, y los cardenales podrán registrarse a partir de hoy martes por la mañana.
Los periodistas, dijo Bruni, no podrán visitar la Capilla Sixtina, puesto que la Gendarmería Vaticana ya la ha asegurado. Sin embargo, señaló, se difundirán imágenes que muestren el interior preparado.
Sea como fuere, PLAZA DE ARMAS ofrecerá desde hoy, toda la información que se genere desde el epicentro informativo del mundo, El Vaticano.
Es nuestro compromiso.
Así de fácil.
Así de difícil.

Foto: Alejandra Vllchis/Plaza de Armas
-OIDO EN EL 1810-
Juran.
La Oficina de Prensa informó también que ayer, un centenar de funcionarios y colaboradores del Cónclave, tanto eclesiásticos como laicos, prestaron juramento de secreto en la Capilla Paulina, en la Primera Logia del Palacio Apostólico. Desde mañana, 6 de mayo, hasta la mañana siguiente, antes de la Misa “Pro eligendo Pontifice” a las 10.00 horas, los cardenales electores podrán comenzar a ingresar a la Casa Santa Marta para instalarse en las habitaciones que les serán asignadas.
Y le puedo confirmar que a partir de las 15:00 horas del miércoles se desactivarán todos los sistemas de transmisión de la señal de telecomunicaciones para teléfonos móviles celulares, presentes en el territorio del Estado de la Ciudad del Vaticano, excluida la zona de Castel Gandolfo. Esto es para asegurar el aislamiento de los cardenales durante el Cónclave. La señal se restablecerá luego del anuncio de la elección del próximo Papa, pronunciado desde la Logia central de la Basílica de San Pedro.
¡Cierren las puertas!

Foto: Alejandra Vilchis/Plaza de Armas
-PREEEPAREN-
Abrazo.
Agradecido por los generosos comentarios sobre el trabajo de este reportero en Roma, expresados por el director de Publimetro, Braulio Hernández. Vale la pena el esfuerzo informativo desarrollado desde El Vaticano y difundido en estas páginas y en RR Noticias 91.7 de FM.
Pendientes.
-¡AAAPUNTEN!-
¿Y México?
Que cayó como un bombazo el código ético presentado en el Consejo Nacional de Morena en contra del nepotismo y los excesos, pero que eso de la no reelección para el 2027 no quedó firme, con lo cual legisladores y presidentes municipales mantienen sus posibilidades de continuar.
Y que para la gubernatura es aceptable la encuesta de Demoscopia Digital y La Jornada que da con mayores preferencias electorales a Santiago Nieto, Gilberto Herrera, Chema Tapia y Luis Humberto Fernández, en ese orden.
A ver.
-¡FUEGO!-
Humo azul o guinda?
El tema es que de acuerdo con la misma encuestadora, a poco más de dos años de los comicios, el PAN tiene 40.6% de intención del voto contra 24.4 de Morena, al que habría de agregarse el 3.8 del Verde y 1.3 del PT, con lo cual llegaría a 29.5%, a más de 10 puntos de distancia de Acción Nacional que podría ir solo, sin el PRI y sus 2.9 puntos que le salen caros según los panistas más tradicionales.
¡Porca miseria!