El secretario técnico de la Secretaría de Gobierno del Municipio de Querétaro, Juan Carlos Arreguín Baltazar, aseguró que existen comerciantes establecidos del primer cuadro de la ciudad que se han manifestado solicitando a la administración capitalina una compensación por las afectaciones de la instalación del ambulantaje.
El funcionario advirtió que al menos tres grupos y 300 comerciantes señalan afectaciones económicas derivadas de los permisos otorgados a los más de 200 comerciantes que integran actualmente el mercado artesanal durante las vacaciones de diciembre y enero.
“Estas expresiones son parte de los ecos de aquellos días de diciembre en las que algunos comerciantes artesanos practicaron el ambulantaje con cierta permisibilidad por parte de nosotros en las calles del Centro Histórico. Algunos locatarios establecidos mostraron su molestia y han venido pidiéndole a la autoridad algún tipo de compensación en torno a esas afectaciones”, resaltó.
Lo anterior, dado que la mañana de este jueves se registró una manifestación de comerciantes establecidos en la calle de Zaragoza y Allende; donde por algunos momentos bloquearon la vialidad. Además de que existen lonas colocadas en diversos andadores del primer cuadro donde comerciantes exigen un alto al ambulantaje.
Sin embargo, Arreguín Baltazar consideró que no existió afectación mayor, dado que los productos que manejan los artesanos del Mercado son completamente diferentes a los que se comercializan en locales establecidos.
Además, admitió que en los días derivados del puente vacacional del 5 de Febrero, y por la presencia de la presidenta de México, Claudia Sheimbaun, no se llevaron a cabo operativos de retiro del comercio ambulante; ello, con el fin de evitar “ensuciar” la conmemoración del aniversario de la Constitución Mexicana.
Por otro lado, Juan Carlos Arreguín indicó que se otorgaron 63 permisos en la zona de Jardín Zenea, en el Centro Histórico, al grupo de comerciantes de fiestas tradicionales; por las festividades del Día de San Valentín, para venta de alimentos, los días 13 y 14 de febrero.
Estos deberán colocarse 55 en Madero, entre Juárez y Corregidora y ocho en diferentes ubicaciones del primer cuadro.