La reciente decisión del Gobierno de la República, encabezada por Claudia Sheinbaum Pardo, de implementar un arancel de hasta el 35 por ciento en la importación de productos textiles, ha sido destacada como una medida clave para proteger y fortalecer la industria nacional. Así lo afirmó César Gutiérrez Sánchez, Coordinador del Corredor Económico del Bienestar en Querétaro, quien señaló que esta estrategia ya refleja resultados positivos en la entidad.
Explicó que, en el primer trimestre de 2024, las exportaciones de prendas de vestir en Querétaro crecieron un 23.1 por ciento, según datos proporcionados por el funcionario, lo que subraya la relevancia del sector textil en la economía estatal. A nivel nacional, este sector representa cerca del 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), consolidándose como uno de los pilares de la economía mexicana “Las exportaciones queretanas tuvieron un crecimiento general del 4.1 por ciento durante este período, impulsado principalmente por tres subsectores con crecimientos significativos. La fabricación de prendas de vestir aumentó de 5.1 a 6.3 millones de dólares, mientras que la industria del plástico y del hule registró un incremento del 23 por ciento”, detalló Gutiérrez Sánchez.
El subsector de fabricación de prendas de vestir es el más relevante dentro de la industria textil y de confección a nivel nacional, explicó el funcionario, citando datos del INEGI. “Querétaro se posiciona como una de las entidades con mayor oportunidad de desarrollo en la fabricación de telas, junto con Jalisco y Nuevo León. Esto refleja el gran potencial que tenemos en este rubro”, aseguró.
La industria textil queretana tiene profundas raíces históricas, recordó Gutiérrez Sánchez, destacando la importancia de la emblemática Fábrica El Hércules, fundada en 1846, como símbolo de esta tradición. Aunque dejó de operar en 2019, otras empresas como Grupo Kaltex y Caralarga continúan destacando en la fabricación, distribución y artesanía textil. “Caralarga, por ejemplo, rescata la artesanía textil mexicana utilizando materias primas locales y creando desde indumentaria y joyería hasta piezas de gran formato”, señaló. César Gutiérrez enfatizó que, desde la Secretaría de Economía, liderada por Marcelo Ebrard, se han implementado acciones que fomentan la vinculación entre las ramas y sectores productivos del país. Estas iniciativas buscan generar confianza en la industria textil mexicana, promoviendo la innovación, la sostenibilidad y el rescate de la artesanía.
“Los mercados representan una gran área de oportunidad para los productores y empresarios mexicanos del sector textil. Es un momento clave para impulsar la creatividad y la calidad de nuestra industria”, concluyó.