viernes, agosto 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Celebra Antropología 30 años de investigación y formación

por Contacto
21 septiembre, 2017
en Local
Celebra Antropología 30 años de investigación y formación

En el evento se dictarán conferencias magistrales, cine debate, presentaciones de libros y mesas de diálogo en torno al quehacer antropológico. FOTO: UAQ

2
VISTAS
En el evento se dictarán conferencias magistrales, cine debate, presentaciones de libros y mesas de diálogo en torno al quehacer antropológico. FOTO: UAQ

“Orillas y relieves de la Antropología. Celebrando 30 años de investigación y formación antropológica en la UAQ”, se lleva a cabo del 18 al 22 de septiembre en la FFi.

En el marco del 30 Aniversario de la Facultad de Filosofía (FFi) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la Licenciatura en Antropología ofrece la semana de actividades del 18 al 22 de septiembre: “Orillas y relieves de la Antropología. Celebrando 30 años de investigación y formación antropológica en la UAQ”.

Durante el acto de inauguración, el Dr. Gilberto Herrera Ruiz, rector de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, felicitó a la comunidad de Antropología por el camino recorrido a lo largo de este tiempo, lo cual se refleja –dijo– en el bienestar de la Universidad y de la sociedad queretana.

Por su parte, la Dra. Blanca Estela Gutiérrez Grageda, titular de la Secretaría Particular, refirió que durante estos años de trayectoria la comunidad de Antropología ha superado diversas coyunturas y problemáticas.

“Antropología ha logrado consolidarse como una de las áreas más sólidas de la FFi; el corazón académico está en dicha área por el entusiasmo, el compromiso, la creatividad y por los resultados académicos que tiene esta disciplina”, reflexionó.

Al respecto, la Dra. Margarita Espinosa Blas, directora de la FFi, señaló que durante estos años de labores se han presentado altibajos y crisis, puesto que las humanidades y las ciencias sociales están expuestas a diversos intereses. Además, resaltó que los programas educativos de la FFi se vinculan al quehacer de otras dependencias como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Museo Regional, entre otras.  

“La Facultad se presenta como un referente importante en la UAQ por su posición crítica, por su participación social, por la sensibilidad que tienen los estudiantes y la planta docente: siempre preocupándose por lo que pasa en nuestra realidad, porque al final de cuentas la observamos con ojos diferentes, nos duele también lo que está pasando y lo vivimos acorde con nuestros procesos”, destacó.

Sobre la semana “Orillas y relieves de la Antropología. Celebrando 30 años de investigación y formación antropológica en la UAQ”, el Dr. Alejandro Vázquez Estrada, coordinador de la Licenciatura en Antropología y organizador del evento, detalló que durante esta jornada se contará con conferencias sobre diferentes temas en esta ciencia y con especialistas a nivel nacional e internacional; además se brindarán homenajes a pensadores críticos.

“Con el fin de reflexionar sobre el papel de la Antropología frente a las  sociedades, conversar acerca del campo laboral de esta Ciencia; para poner un estado de la cuestión y revisar hacia dónde vamos como licenciatura”, sostuvo el universitario.

Al acto inaugural, también acudió la Dra. Rosa Estela Reyes García, delegada del Centro INAH Querétaro; la conferencia magistral estuvo a cargo del Dr. José Ignacio Urquiola, uno de los fundadores de este programa educativo.

A lo largo de la semana, se dictarán ponencias magistrales, habrá cine debate, presentaciones de libros y mesas de diálogo en torno al quehacer antropológico.

Mañana martes se ofrecerá una mesa de diálogo en la que participarán los académicos Dra. Aida Castilleja y Dr. Ricardo Fagoaga, moderada por la Dra. Adriana Terven Salinas; y se rendirá un homenaje a la Dra. Alicia Barbas Reyan y al Dr. Miguel Bartolomé, por su destacada trayectoria en esta ciencia.

POR: REDACCIÓN

RelacionadoNoticias

Conmemora 50 años el Tec de Monterrey en Querétaro

Batán en manos de los diputados: Kuri

15 agosto, 2025
Acude al Congreso Internacional Construyendo Humanidad de Paz

Más de mil nuevos negocios buscan incubarse y consolidarse

15 agosto, 2025
Acude al Congreso Internacional Construyendo Humanidad de Paz

Acude al Congreso Internacional Construyendo Humanidad de Paz

15 agosto, 2025
Conmemora 50 años el Tec de Monterrey en Querétaro

Conmemora 50 años el Tec de Monterrey en Querétaro

15 agosto, 2025
Siguiente noticia

Juan Antonio del Agua

 

 

 

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.