El presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la LXI Legislatura del estado de Querétaro, Guillermo Vega Guerrero, dio a conocer que se prepara una iniciativa de ley para propiciar que la licencia de conducir sea retirada a los “amanecidos“ o a los protagonistas de borrachazos.
Y es que la mañana de este jueves, se presentó un accidente cerca de las 7:00 horas, donde una mujer en estado etílico impactó a un vehículo al pasarse el semáforo en rojo, provocando la muerte de una menor de 17 años.
Al respecto, el legislador local indicó que se busca que, a quienes sean acreditados con el delito de daños, lesiones y accidentes de tránsito por manejar en estado de ebriedad, se les pueda quitar la licencia de conducir, de forma temporal o permanente. Ello, al reconocer que estos siniestros son de las primeras causas de muerte que hay en el país entre los jóvenes.
“Vamos a promover una iniciativa para que, a cualquier persona que choque en estado de ebriedad, se le retire la licencia de conducir, ya veremos si de manera permanente o de manera temporal. Es una iniciativa que ya estamos trabajando, cuando menos en Querétaro; ya si van y sacan una licencia en otro estado, eso sale de nuestra competencia. Me parece importante que sí vayamos poco a poco complicando el hecho de que se tome muy a la ligera el tema de que puedes manejar y no pasar nada“, aseguró.
Asimismo, Vega Guerrero hizo un llamado a las corporaciones de seguridad pública municipal y estatal, a fin de fortalecer las revisiones y, de ser necesario, ampliar los horarios de operativos de alcoholimetría.
Señaló que también se revisarán las condiciones actuales de los delitos relacionados con siniestros por manejar en estado de ebriedad, para fortalecer las sanciones; y analizarán alternativas como el evitar que las aseguradoras respalden con recurso a quienes provocaron accidentes bajo los influjos del alcohol.
De la misma manera, Guillermo Vega pidió el apoyo a la población a que se realicen las denuncias ciudadanas, cuando se identifican afters; antros, bares y restaurantes fuera de horarios; y fiestas con exceso de ruido. Además de considerarse campañas desde instancias como Juventud o Cultura, para la concientización del consumo responsable de alcohol.